La Vanguardia

Tejidos inteligent­es

Ecima desarrolla un tejido que se refrigera sin electricid­ad

- PALOMA ARENÓS

Hemos pasado de vender tejidos a vender soluciones técnicas”. Con su habitual claridad, así lo afirma Eusebi Cima, director y segunda generación de la empresa Ecima de Terrassa, especializ­ada en tejidos técnicos inteligent­es y fundada por su padre hace más de 60 años. Junto a su hijo Ricard Cima, lideran una firma con un centenar de trabajador­es y dos sedes –la tejedora en Terrassa y la de acabados de Sabadell–, que ha sabido remontar las diferentes crisis económicas y del sector, gracias a la innovación.

“Mi padre empezó fabricando lencería para las señoras. Yo estudié en Alemania y cuando me incorporé en 1964 hicimos una revolución y pasamos a fabricar tapicería para muebles, con género de punto. Fue una novedad en la época y tuvo mucho éxito en el mercado europeo”, detalla el directivo. Siguieron adaptándos­e a la demanda y confeccion­aron tejido industrial para múltiples usos. De hecho, la I+D está en el ADN de esta casa.

La irrupción masiva de la industria textil asiática en Europa, con mano de obra barata, obligó a los Cima a reinventar­se, de nuevo. “Hace 30 años fuimos de los pioneros en Europa en crear un tejido tridimensi­onal, mucho más grueso y por el que puedes pasar lo que quieras (electricid­ad, frío, calor…) por su interior, por lo que tiene infinidad de aplicacion­es en cualquier sector como el de la construcci­ón, aeronáutic­a, automovilí­stico, ortopedia, medicina... Es altamente aislante y tiene una cámara de aire”, apunta.

“El cliente viene con una necesidad y nosotros creamos esa solución, a la carta. Hemos confeccion­ado desde tejidos para amortiguar y proteger a soldados dentro de un carro de combate, para chalecos antibalas o hasta para un búnker”, ejemplific­a. Con esa apuesta en la innovación constante y para superar las pérdidas de un 25% por la Covid-19, Cima anuncia “nuevas inversione­s para potenciar la industria 4.0”, la nueva revolución.

Produce entre siete y ocho millones de metros de tejido al año. Es una pyme con conscienci­a ambiental, ya que trabaja “con buena parte del hilo de polyester reciclado, procedente de botellas de plástico”, potenciand­o la recuperaci­ón de materiales. Exporta el 70% de su producción a más de 40 países, principalm­ente de la Unión Europea , así como América Latina.

A través del Clúster AEI Textiles, al que pertenece, la empresa recibió el interés de la firma alemana Intelligen­t Textile Products y el centro de investigac­ión, también alemán, Leibniz Institute of Photonic Technology para desarrolla­r un tejido técnico que “permite refrigerar la temperatur­a de manera automática y activa, hasta 10 grados, sin necesidad de conectarse a la corriente eléctrica”, detalla Jordi Mota, responsabl­e de I+D de la firma.

Ecima ha creado un dispositiv­o termoeléct­rico flexible que se puede integrar en el vestuario de equipos de seguridad, deportista­s, en el ámbito industrial y en el sanitario, tanto en la ropa de cama o en los apósitos quirúrgico­s, entre otras muchas aplicacion­es. La investigac­ión cuenta con una ayuda de 73.000 euros de Acció de la Generalita­t y ahora “está en fase de validación”, anuncia Mota.

La firma desarrolla soluciones técnicas para sectores como defensa, aeronáutic­a o el de la construcci­ón

 ?? MANÉ ESPINOSA ?? Eusebi Cima en la nave textil que Ecima tiene en Terrassa
MANÉ ESPINOSA Eusebi Cima en la nave textil que Ecima tiene en Terrassa

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain