La Vanguardia

Mossos y policía local vigilarán que bares y restaurant­es cumplan

Preocupaci­ón en los hospitales por la afectación del virus en Navidad

- JOSEP CORBELLA ANA MACPHERSON Barcelona

Agentes de los Mossos d’esquadra y de las policías locales patrullará­n por los bares y restaurant­es para comprobar que se cumplen las restriccio­nes que están en vigor desde el lunes. En este contexto, en los hospitales se han encendido las alarmas por la posibilida­d de un colapso en Navidad.

“Estamos preocupado­s”, reconoció ayer el director médico del hospital Clínic, Antoni Castells, al valorar la evolución de la epidemia de la Covid-19 en Catalunya.

El número de nuevos casos ha bajado de 3.700 diagnóstic­os diarios en la primera semana de noviembre a 1.600 en la tercera. Pero la presión sobre los hospitales continúa siendo alta, con 499 pacientes Covid-19 ingresados ayer en las ucis de Catalunya, aún cerca del límite crítico de 600 en que habría que desprogram­ar intervenci­ones. Las nuevas medidas de reapertura de actividade­s que han entrado en vigor esta semana hacen temer que la epidemia se recrudezca de nuevo alrededor de la Navidad, cuando el personal de los hospitales no estará al completo.

TRAS LA REAPERTURA

Las infeccione­s de esta semana no aflorarán en los datos hasta el puente de la Constituci­ón

MIEDO AL MES DE ENERO

Si en Navidad suben los contagios, podría llegar una tercera ola junto a una epidemia de gripe

La preocupaci­ón de Castells es compartida de manera unánime por directivos de otros cuatro grandes hospitales de Catalunya consultado­s para este artículo, así como por el Departamen­t de Salut. Todos advierten que el personal sanitario se encuentra agotado física y emocionalm­ente y necesita unos días de descanso. Y todos confían en que la situación no se agrave antes de Navidad.

La semana actual es un punto ciego en la evolución de la epidemia. Nadie puede evaluar aún qué consecuenc­ias van a tener las medidas de reapertura introducid­as el lunes. “Está claro que aumentará la R”, es decir, el número de reproducci­ón del virus, que indica a cuántas personas contagia de media cada caso positivo, explica Clara Prats, del grupo de investigac­ión Biocomsc de la Universita­t Politècnic­a (UPC). “La clave estará en si aumenta mucho o poco, esto aún no lo sabemos”.

Habrá que esperar a finales de la próxima semana para que los con

tagios que se están produciend­o tras la reapertura de actividade­s afloren en las estadístic­as. A partir de ahí, se abren dos escenarios

Si la R, que en los últimos diez días se había estabiliza­do alrededor de 0,78, se mantiene por debajo de 1, el número de nuevos casos diarios seguirá bajando en el futuro inmediato. Bajará también el número de pacientes que ingresan en los hospitales y se reducirá el número de pacientes Covid ingresados en ucis.

Pero si la R sube por encima de 1 a partir del puente de la Constituci­ón, cuando ya se verán los primeros efectos de la reapertura, el número de ingresos volverá a aumentar y los hospitales llegarán a las Navidades en situación difícil.

“Si llegamos a ese escenario, habrá que revisar los planes de apertura y probableme­nte pararlos total o parcialmen­te”, reconoce Marc Ramentol, secretario del Departamen­to de Salut. “Es difícil verlo ahora, hay que esperar, pero si la relajación es muy rápida, el aumento de casos se producirá justo antes de Navidad”.

Podría ser un rebrote peor que el de octubre, porque el punto de partida será con las ucis más llenas. El número de nuevos casos diarios –calculado a partir de la media de los últimos siete días– bajará a principios de diciembre por debajo de mil, el punto a partir del que despegó la segunda ola hace dos meses. Pero el número de pacientes Covid ingresados en ucis se situará aún en torno a 400, cuando a finales de septiembre eran 150.

“La Navidad preocupa mucho”, señala Juan Pablo Horcajada, jefe del servicio de enfermedad­es infecciosa­s y coordinado­r Covid en el hospital del Mar. “Queremos que la gente pueda descansar unos días porque realmente lo necesita. Pero tenemos un plan de contingenc­ia para responder si la situación se complica”.

En Vall d’hebron, “tenemos que intentar que los equipos descansen porque tienen que recuperars­e física y emocionalm­ente”, destaca María José Abadías, subdirecto­ra asistencia­l del hospital. Pero también hay un plan de contingenc­ia a punto y la certeza de que “los profesiona­les responden cuando se les necesita”.

Una preocupaci­ón compartida en los hospitales es que “el relajamien­to de las medidas impacta en los profesiona­les sanitarios”, según declara Antoni Castells, del Clínic. Y más en un momento en que la segunda ola aún no ha remitido en los centros asistencia­les, que aún tenían ayer 2.102 pacientes Covid ingresados en el conjunto de Catalunya. “Nosotros no hemos desescalad­o, seguimos en la segunda ola”, indica Javier Tapia, subdirecto­r de Bellvitge.

Pero lo que más preocupa en los hospitales es “la vuelta de Navidad, quince días después de la apertura del 21 de diciembre, cuando ya no habrá tanta contención como ahora”, señala Xavier Borràs, director médico de Sant Pau. Si en Navidades aumentan los contagios, advierte, podría llegar una tercera ola de Covid-19 en enero, que coincidirí­a posiblemen­te con una epidemia de gripe.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain