La Vanguardia

Lágrimas de la ministra por la unidad perdida del feminismo

El hospital Clínic alerta sobre los ataques en domicilios y fiestas clandestin­as

- CRISTINA SEN

La pandemia y las medidas de confinamie­nto han modificado durante el curso de este año algunos datos sobre la violencia sexual que sufren, sobre todo, las mujeres. Las agresiones perpetrada­s por personas conocidas han sufrido un incremento en un año en el que la mayoría de indicadore­s bajan. El informe que presentó ayer el hospital Clínic sobre los casos de violencia sexual atendidos en este centro durante el 2020 –el 90% a mujeres– pone el foco en este contexto, y avisa sobre el peligro de los domicilios y también de las fiestas privadas clandestin­as.

Las fuertes restriccio­nes de movilidad de marzo a mayo han provocado que el Clínic haya atendido este año un 34% menos de agresiones sexuales que en el 2019. En cambio, si entonces fueron 117 las perpetrada­s por personas conocidas, en el actual informe ascienden a 128. La presidenta de la Comisión de Violencia Intrafamil­iar y psiquiatra, Lluïsa García, explicó que los casos de las agresiones sexuales perpetrada­s por las parejas o exparejas hombres se “acompaña de una intensa violencia física”.

En este contexto marcado por la Covid-19 que se prolonga, la psiquiatra señaló que también han llegado casos de violencia sexual que se han producido en los momentos de intercambi­o de los hijos en parejas separadas, así como en las que deben seguir conviviend­o por motivos económicos. Por ello, pidió que se mantengan los espacios seguros de intercambi­o.

En el 2019 hubo 185 casos de personas atendidas que habían sido agredidas en un domicilio, mientras que este año el número ha sido de 156. Un descenso escaso que no acompaña a la bajada generaliza­da de la violencia sexual y que representa un 62% del total de agresiones cometidas contra las mujeres. En el 2019, el domicilio fue el escenario de un 46,7% de las agresiones.

En el análisis general hay que detenerse también en los meses previos de la pandemia, donde las atenciones por violencia sexual siguieron subiendo en un contexto generaliza­do de crecimient­o en los últimos 5 años. En enero y febrero se atendieron 83 casos, mientras que en los mismos meses del año pasado fueron 65. Desde el Clínic se subrayó el aumento de la intención de presentar denuncia por parte de las víctimas, que había ido cayendo desde la primera polémica sentencia de La Manada.

En cuanto a las edades, el 51,5% de las personas atendidas eran menores de 25 años, y un 9,6% tenían entre 16 y 18 años. Durante el estado de alarma las agresiones a mujeres menores apenas regiscontr­a tró casos, y volvió a subir al levantarse las medidas. Es en este contexto en el que desde el Clínic se alertó sobre las fiestas clandestin­as que se celebran en domicilios.

La prevención y las medidas gubernamen­tales para frenar y abordar las agresiones sexuales las mujeres ha sido uno de los puntos críticos en el análisis realizado por el Consejo de Europa sobre la violencia machista en España . El informe alaba las políticas españolas para hacer frente a la violencia que sufren en el ámbito de la pareja, pero considera que los esfuerzos se han concentrad­o “exclusivam­ente” en este aspecto en detrimento de otras formas de violencia “especialme­nte la sexual”.

El informe del Consejo estima que las diferentes legislacio­nes autonómica­s provoca que las medidas de protección y apoyo no se garanticen en todo el territorio. “Muy pocas autonomías ofrecen servicios especializ­ados a las víctimas de violación y apenas hay apoyo a las mujeres que son obligadas a contraer matrimonio­s forzosos y a la mutilación genital”, se indica.

El Consejo de Europa también pone el foco en el aumento de las agresiones “en manada” y la “revictimiz­ación” de las mujeres en los procesos judiciales.

El Consejo de Europa indica que España debe mejorar la prevención y el trato de la violencia sexual

 ??  ??
 ?? J.J. GUILLÉN / EFE ?? Las lágrimas de la ministra. Irene Montero rompió ayer a llorar al apelar a la unidad del feminismo rota por la ley trans durante el discurso con motivo del día contra las violencias machistas
J.J. GUILLÉN / EFE Las lágrimas de la ministra. Irene Montero rompió ayer a llorar al apelar a la unidad del feminismo rota por la ley trans durante el discurso con motivo del día contra las violencias machistas

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain