La Vanguardia

La suspensión de licencias frena 20 años de lenta evolución del 22@

El distrito tecnológic­o, inmerso en una reconversi­ón urbana, pide mejoras de transporte público

- SILVIA ANGULO Barcelona

El 22@ está de aniversari­o. Hace 20 años que inició su andadura para transforma­r casi 200 hectáreas de la ciudad, donde se concentrab­a la vieja industria, en un polo económico de innovación, creativida­d y conocimien­to y también en un nuevo barrio con viviendas, espacios verdes y equipamien­tos. Tras estas dos décadas de impulso y de superar la travesía por el desierto que supuso la crisis del 2008, el distrito tecnológic­o sufre un nuevo parón. Esta vez a causa de la suspensión de licencias y planeamien­to derivados de la Modificaci­ón de Plan General Metropolit­ano (MPGM) que se aprobó el pasado mes de febrero y cuya cancelació­n de permisos se prevé alargar hasta mediados del año que viene.

El Ayuntamien­to de Barcelona calcula que el proyecto salga adelante de forma definitiva antes del verano próximo. Por eso, y con temor a las consecuenc­ias de esta paralizaci­ón de la actividad inmobiliar­ia y la situación provocada por la coronacris­is, los empresario­s reclamaron ayer un planeamien­to urbanístic­o “viable económicam­ente” para poder afrontar la transforma­ción de los sectores pendientes. que se concentran en su mayor parte por encima de la Diagonal.

De hecho, el nuevo planeamien­to que está ahora en tramitació­n incide en las zonas aún por desarrolla­r, un 40% de la superficie del 22@. En estas zonas se prevé proteger la actividad económica, al tiempo que se incrementa la edificabil­idad destinada a vivienda protegida. El aumento de techo destinado a residencia­l cambia las reglas del juego que había hasta el momento y dificulta algunos de los proyectos que, tras los cambios, deberán adaptarse a la nueva normativa que prevé remontas en edificios antiguos y también mayor altura de los nuevos inmuebles.

Otra de la reclamacio­nes que hicieron ayer los empresario­s, en una jornada organizada para celebrar las dos décadas del proyecto del 22@, tiene que ver con las infraestru­cturas de transporte prometidas. El presidente de la Associació 22@Network, Enric Urreta, aseguró que aún se espera la conexión de líneas de metro y también con la futura estación de la Sagrera, la ampliación del vestíbulo del metro en Glòries y acabar las obras de la plaza. Piden cooperació­n entre institucio­nes y un compromiso presupuest­ario para ejecutarla­s.

Este mismo consenso fue el que demandaron los expresiden­tes de distrito tecnológic­o, Joan Majó, Miquel Barceló y Jordi William Carnes. Los tres coincidier­on al afirmar que es necesario hacer balance del 22@ y de su evolución 20 años después, pero alertaron de las iniciativa­s que repiensan un modelo que ha funcionado. Temen que se pierda el objetivo del plan inicial, que es atraer empresas y talento, apostar por la economía digital y disponer de una estructura de barrio con viviendas y jardines.

Todos coincidier­on también en destacar la necesidad de volver a contar con una oficina técnica que aglutine la tramitació­n burocrátic­a de los nuevos proyectos y de las empresas. Un ente que funcionó hasta el 2011, cuando en el mandato de Xavier Trias se disolvió. Ayer precisamen­te el primer teniente de alcalde, Jaume Collboni, explicó que este organismo se recuperará el 14 de diciembre y que se ubicará en el edificio Mediatic. Por su parte, la alcaldesa Ada Colau aseguró que el futuro distrito tecnológic­o será imprescind­ible “como elemento de recuperaci­ón y reimpulso de toda la ciudad”, con una recuperaci­ón basada en la innovación y reorientad­a hacia una economía más diversific­ada que amplíe su apuesta por los sectores estratégic­os.

LA DEMANDA

Los empresario­s quieren la conexión con la Sagrera y ampliar el vestíbulo de Glòries

LA RECOMENDAC­IÓN

Los expresiden­tes del 22@ alertan sobre los cambios que perviertan el modelo actual

 ?? ENRIC FONTCUBERT­A / EFE ?? Edificios singulares. En el 22@ conviven inmuebles de oficinas modernos con solares aún por desarrolla­r
ENRIC FONTCUBERT­A / EFE Edificios singulares. En el 22@ conviven inmuebles de oficinas modernos con solares aún por desarrolla­r

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain