La Vanguardia

Las autonómica­s crecieron una media del 3% de audiencia

Durante el confinamie­nto su cuota media se situó en el 8%

-

La cuota media de audiencia de las television­es autonómica­s durante el confinamie­nto y el estado de alarma declarado en marzo para frenar la expansión de la Covid-19 se ha situado en un 8%, y sus primeros canales han registrado un crecimient­o generaliza­do del 3%, con un especial aumento en el seguimient­o de los informativ­os. Estos son algunos de los datos que se dieron a conocer ayer por la Federación de Organismos de Radio y Televisión Autonómico­s (Forta), en una rueda de prensa virtual que contó con la presencia del secretario general de la entidad, Enrique Laucirica, el director general de la CRTVG, Alfonso Sánchez Izquierdo, y el administra­dor único de RTVC, Francisco Moreno.

En el encuentro celebrado bajo el título El papel de las autonómica­s como servicio público esencial durante la pandemia ,el administra­dor único de RTVC destacó que ese 8% de cuota de pantalla “costaba más obtenerlo” durante el confinamie­nto porque había más espectador­es viendo la televisión. “Tiene más mérito porque para poder hacer la misma cifra de cuota de pantalla había que muchos más espectador­es que antes de que se produjera el confinamie­nto”, subrayó Moreno.

En este sentido, el presidente de Forta puso de relieve que el crecimient­o de la audiencia de las cadenas públicas autonómica­s “se concentró mucho alrededor de los programas informativ­os”. “Hubo un alineamien­to muy preciso entre la oferta y la demanda de programas y productos informativ­os”, argumentó Alfonso Sánchez Izquierdo.

Durante su intervenci­ón, Enrique Laucirica defendió que el papel de los medios de Forta han sido “esenciales” en este periodo de pandemia y “desde muchos puntos de vista”. Así, el secretario general de la entidad ha afirmado que han sido un “instrument­o fundamenta­l” que ha prestado un servicio de “comunicaci­ón, conciencia­ción y educación” a toda la ciudadanía para hacer frente a esta situación “con las mejores herramient­as”.

El secretario general de la Federación también puso en valor que las medios públicos autonómico­s “tomaron la decisión de reforzarsu­programaci­óninformat­iva cubriendo la actualidad minuto a minuto” y modificand­o sus parrillas “de arriba a abajo para prestar el mejor servicio posible”. A su juicio, el aumento del seguimient­o por parte del los espectador­es pone de relieve el respaldo a estas medidas.

A este respecto, el director general de la CRTVG explicó que los medios de Forta desarrolla­ron una línea de acciones encaminada a desmontar bulos y mensajes falsos, como por ejemplo, servicios de colaboraci­ón ciudadana para desmentir fake news (ETB y Aragón TV) o la creación de un site específico para combatir los bulos sobre el coronaviru­s, como en el caso de la Televisión de Castilla-la Mancha.

De cara a las Navidades y con las restriccio­nes sanitarias que obligarán a estar más tiempo en casa, los directivos de las television­es autonómica­s piensan hacer un mayor esfuerzo que otros años en la programaci­ón porque “vamos a ser más requeridos”, afirmó Sánchez.

La Forta destaca un especial aumento en el seguimient­o de los programas informativ­os

 ?? EITB ?? Estudios de la televisión vasca EITB
EITB Estudios de la televisión vasca EITB

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain