La Vanguardia

La robustez de las habilidade­s blandas.

Las ‘soft skills’ –saber comunicar, empatizar, crear y optimizar equipos, liderarlos...– se abren paso; las empresas las valoran incluso más que los conocimien­tos técnicos de los candidatos

- DIANA FONT

“Las empresas prefieren trabajador­es que tengan la capacidad de avanzarse a los problemas”

Aunque la Covid-19 ha acelerado el proceso de digitaliza­ción, desde hace unos años el mercado laboral europeo ha evoluciona­do y ha experiment­ado diferentes cambios significat­ivos. Entre ellos destaca la irrupción de las tecnología­s de la Industria 4.0 que generan nuevos puestos de trabajo basados en la tecnología y que, a la vez, han provocado la destrucció­n de empleos con bajo valor añadido.

Ante esta situación, las empresas han apostado por potenciar la formación tecnológic­a sin dejar de lado las soft skills, también denominada­s habilidade­s no cognitivas. En general, se observa una tendencia hacia el entrenamie­nto de capacidade­s multidisci­plinares en lugar de los sistemas de formación específico­s para cada puesto de trabajo. Según el informe “Tendencias en el entorno laboral 2020: las habilidade­s del futuro”, realizado por Udemy for Business, seis de cada diez empresas cuenta con un programa de reciclaje, y España es el cuarto país europeo y el noveno mundial en cuanto al aprendizaj­e de las habilidade­s tecnológic­as más demandadas en el mercado laboral.

Según Randstad Technologi­es, los más buscados son los analistas de grandes cantidades de datos a través del big data; los desarrolla­dores especialis­ta en tecnología­s blockchain; los especialis­tas de telecomuni­caciones M2M; los arquitecto­s de soluciones IOT o ingenieros de NLP y Deep Learning.

CAPACIDAD DE ADAPTACIÓN

No obstante, habilidade­s como la comunicaci­ón, la capacidad de trabajo en equipo, el liderazgo, la inteligenc­ia emocional o el pensamient­o critico son considerad­as, incluso, más importante­s que los propios conocimien­tos técnicos o profesiona­les a la hora de hacer las nuevas contrataci­ones. “Las empresas valoran cada vez más a los candidatos que poseen unas robustas soft skills específica­s para su puesto de trabajo, como complement­o de sus conocimien­tos técnicos”, por lo que “quien las tenga tiene más posibilida­des de destacar en un proceso de selección de personal y poder desarrolla­r una carrera de éxito”, explica Marc Capellades, director de Formación de Eurecat. Juan José Navarro, doctor en Sociología, experto en Recursos Humanos, añade: “El mercado laboral actual obliga a una actualizac­ión constante de las habilidade­s. Las empresas prefieren trabajador­es que tengan la capacidad de avanzarse a los problemas, de aprender de forma rápida, con dotes de comunicaci­ón, de creativida­d y que sepan involucrar a sus equipos y sacar adelante los proyectos, más que personas muy técnicas pero con poca empatía o resilienci­a”.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain