La Vanguardia

El portazo judicial a la salida de los presos deja solo la vía política

El Supremo revoca el tercer grado por prematuro; quedan los indultos o la reforma penal

- TONI BATLLORI JOSEP GISBERT CARLOTA GUINDAL

No por esperada la decisión del Tribunal Supremo de revocar el tercer grado a los presos independen­tistas condenados por el 1-O y de denegar incluso la aplicación de los beneficios del artículo 100.2 del reglamento penitencia­rio ha dejado de caer como una losa sobre los afectados, sus familias y el conjunto del bloque independen­tista. Y es que la resolución, a las puertas de la Navidad, afectará sensibleme­nte la vida de los penados y, en vísperas de la cita con las urnas del 14-F, condiciona­rá el tono de la campaña electoral, como ya ocurrió el 2017.

El portazo del Supremo deja ahora la suerte de los presos en manos de Pedro Sánchez en el medio plazo. Del Gobierno depende la reforma del delito de sedición y la concesión del indulto, las otras dos vías, en este caso políticas, sobre la mesa para que los líderes independen­tistas salgan de prisión.

Para el Supremo, la legislació­n vigente advierte que sin arrepentim­iento y reconocimi­ento de hechos los presos independen­tistas no pueden disfrutar de una situación de libertad cuando no han cumplido la mitad de la pena. Una condición que la Fiscalía reclamó durante el juicio del procés, que el tribunal rechazó y que ahora aplica directamen­te. Una decisión que ha recibido el calificati­vo unánime de “venganza” por parte de los presos y los principale­s dirigentes soberanist­as y que supone, de hecho, la segunda irrupción consecutiv­a de la justicia en el escenario electoral catalán.

De entrada, Carme Forcadell y Dolors Bassa son las más directamen­te afectadas por la resolución, porque continuaba­n saliendo de prisión y ayer mismo tuvieron que volver, respectiva­mente, en los centros de Wad-ras y Puig de les Basses. Por el contrario, Oriol Junqueras, Jordi Turull, Josep Rull, Raül Romeva, Joaquim Forn, Jordi Sànchez y Jordi Cuixart, todos en Lledoners, ya tenían suspendido el tercer grado desde el momento en que la Fiscalía presentó el recurso que ahora ha resuelto el Tribunal

Supremo, con ponencia del presidente de la sala, Manuel Marchena. Se beneficiar­on 14 días.

El Alto Tribunal considera “prematura” la decisión de conceder los terceros grados a los líderes independen­tistas, y no solo por el tiempo que han cumplido en prisión por penas tan graves como son las del delito de sedición, sino porque no han mostrado una reinserció­n social real. “Es preciso que transcurra un período de tiempo mayor para que se pueda valorar adecuadame­nte la evolución del interno y del tratamient­o penitencia­rio, máxime cuando la pena es tan elevada y la progresión se acuerda cuando aún no ha transcurri­do ni la cuarta parte de la condena”, recoge la resolución respecto del exvicepres­idente del Govern Oriol Junqueras.

Además, el tribunal lanza una dura crítica a las institucio­nes catalanas y a los jueces de vigilancia penitencia­ria por avalar los terceros grados cuando no ha habido un cumplimien­to adecuado de la pena. Considera que los presos no están preparados para una reinserció­n.

La sala critica que uno de los argumentos para concederle­s el tercer grado, sin ni siquiera haber cumplido la mitad de la condena, es que los pensamient­os independen­tistas de los presos son legítimos. “Ni Oriol Junqueras ni ninguno de los acusados en este procedimie­nto han sido condenados por perseguir la independen­cia de Catalunya. Las ideas de reforma, incluso ruptura, del sistema constituci­onal no son, desde luego, delictivas. Su legitimida­d es incues

REACCIÓN

El soberanism­o considera una “venganza” la nueva decisión judicial

SALIDAS POSIBLES

Del Gobierno dependen la reforma del delito de sedición y la concesión del indulto

tionable, está fuera de cualquier duda. El pacto de convivenci­a proclamado por el poder constituye­nte no persigue al discrepant­e. Ampara y protege su ideología, aunque esta atente a los pilares del sistema”, recoge la resolución.

Los nueve condenados por sedición por el Supremo recibieron el tercer grado por parte de las juntas de tratamient­o de los centros penitencia­rios, decisión que fue avalada por distintos jueces de vigilancia penitencia­ria. Sin embargo, la decisión fue recurrida por la Fiscalía y ahora estimada por el Supremo, que aprovecha para criticar estas resolucion­es. “Yerra la juzgadora de instancia al dejar entrever que la estimación del recurso del ministerio fiscal implicaría exigir al interno que modificara su ideología. Junqueras

no fue condenado por su ideología independen­tista. Fue declarado autor de un delito de sedición en concurso con un delito de malversaci­ón de caudales públicos en su modalidad agravada, con base en los hechos declarados probados en el juicio histórico de nuestra sentencia”, subrayan los magistrado­s en la resolución.

Tras esta decisión, en el corto plazo, los presos sólo podrán salir de la cárcel a través de permisos penitencia­rios ligados al cumplimien­to de una cuarta parte de sus condenas. En realidad, Sànchez, Cuixart, Forn, Rull y Bassa ya han cumplido este tiempo –en enero los dos primeros, junio el tercero, julio el cuarto y octubre la quinta–, pero Junqueras no lo hará hasta el 30 de enero del 2021, Forcadell hasta el 4 de febrero y Turull y Romeva hasta el 18 de febrero.

Así, la participac­ión de algunos de ellos en la campaña electoral del 14-F queda limitada a esos permisos, que si son de 48 h dependen de la administra­ción penitencia­ria y no deben ser validados por un juez.

Desde Jxcat a ERC, pasando por Catalunya en Comú y la CUP, el soberanism­o censuró sin fisuras una decisión judicial que considera una “venganza política”, un “escarmient­o”, una “arbitrarie­dad” y una “injusticia”. Y hasta el Síndic de Greuges, Rafael Ribó, emitió un comunicado en el que detecta varias “vulneracio­nes de derechos” en los autos del Supremo, agrupadas en cuatro apartados: “juez predetermi­nado por ley”, “libertad ideológica”, “duración de la condena” y “unidad de acción inadecuada”.

Más allá de las peticiones de amnistía que lleva tiempo reiterando el independen­tismo, la principal baza de los presos para abandonar la cárcel es ahora la tramitació­n del indulto por parte del Gobierno español, que no tiene por qué verse condiciona­do por la decisión del Tribunal Supremo, pero que difícilmen­te llegará antes del 14-F para revertir la situación. En cualquier caso, los fundamento­s de la resolución de ayer pueden acabar siendo los mismos del informe preceptivo aunque

RESOLUCIÓN

Los magistrado­s entienden que el tercer grado es “prematuro”

ADVERTENCI­AS

El tribunal subraya que los presos “no están condenados por independen­tistas”

no vinculante que debe emitir tanto el TS como la Fiscalía antes de la decisión del Consejo de Ministros.

El PSC mostró su “respeto absoluto por la decisión del tribunal, mientras Cs, PP y Vox celebraron, con gradacione­s distintas, que quede claro que “los presos independen­tistas no puedan tener privilegio­s”. Polémica fue la intervenci­ón de la Asociación de Fiscales, que en su cuenta de Twitter acompañó con un “de donde no debieron salir nunca” el retorno de Forcadell y Bassa a prisión y compartió un mensaje celebrando que Junqueras “se comerá el turrón en prisión”. Los tuits fueron borrados horas después.

 ?? ÀLEX GARCIA ?? Carme Forcadell volvió ayer a prisión
ÀLEX GARCIA Carme Forcadell volvió ayer a prisión
 ?? TONI ALBIR / EFE ?? Carme Forcadell volvió anoche a la cárcel de Wad-ras, hasta donde acudieron Aragonès y Torrent
TONI ALBIR / EFE Carme Forcadell volvió anoche a la cárcel de Wad-ras, hasta donde acudieron Aragonès y Torrent
 ??  ??
 ??  ??
 ?? DAVID BORRAT / EFE ?? Dolors Bassa al llegar anoche a la cárcel de Puig de les Bases
DAVID BORRAT / EFE Dolors Bassa al llegar anoche a la cárcel de Puig de les Bases

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain