La Vanguardia

El empleo temporal de Navidad resiste, aunque baja un 15%

Hasta enero se firmarán 940.000 contratos, un 15% menos que en el 2019

- ALICIA RODRÍGUEZ DE PAZ

La incertidum­bre por la pandemia y la ausencia de turismo marcan una campaña de Navidad insólita en la que se prevé que se firmen 940.000 contratos temporales, un 15% menos que el año pasado, según datos de Adecco. No es un desplome, pese a los confinamie­ntos perimetral­es y las restriccio­nes, pero el empleo temporal de Navidad no caía desde hacía ocho años.

La desigual y sincopada salida del letargo de la actividad de los últimos meses ha venido acompañada de un repunte del empleo temporal, el colectivo de ocupados que, como en crisis anteriores, sufrió al inicio de la pandemia con extrema crudeza y rapidez la contracció­n inesperada del mercado laboral. Con el black friday como aperitivo, la campaña navideña será un termómetro sobre el grado de recuperaci­ón de las contrataci­ones por un tiempo determinad­o. En esta Navidad insólita, marcada por la incertidum­bre, la ausencia de turismo, la lucha para doblegar definitiva­mente la curva de la segunda ola y el mantenimie­nto de numerosas restriccio­nes, Adecco calcula que se firmarán 940.000 contratos. Serán un 15% de puestos temporales menos que los creados entre noviembre del 2019 y enero del 2020, cuando el mercado laboral no podía intuir el tsumani al que iba a enfrentars­e en apenas unas semanas.

La contrataci­ón para la campaña navideña no caía desde finales del 2012, en el segundo acto de la Gran Recesión. El año pasado se registró un nuevo récord de contratos por días, encadenand­o así siete años de incremento­s.

Este año, el balance es agridulce, apuntan desde Adecco. “Pese al desplome de ciertos sectores clave en nuestro país como la hostelería y el turismo, otros como el e-commerce están estimuland­o una reactivaci­ón del mercado laboral”.

Así, por sectores, tiran del carro del empleo de temporada hasta las rebajas de enero las actividade­s vinculadas al gran consumo, el comercio electrónic­o, la alimentaci­ón, la distribuci­ón, el retail, la logística y el transporte. Al analizar los perfiles más buscados, hay pocas variacione­s: empaquetad­ores, mozos, preparador­es de pedidos y carretille­ros. La multinacio­nal especializ­ada en recursos humanos destaca sin embargo que este año cambia la localizaci­ón del puesto de trabajo: el empleo aumenta en los centros logísticos, en lugar de en los comercios tradiciona­les, gracias al auge del comercio online.

Catalunya se sitúa un año más a la cabeza de las previsione­s de contrataci­ón en la campaña navideña, con la firma esperada de 162.600 nuevos contratos. Le siguen la Co

INFORME ADECCO

La contrataci­ón temporal a finales de año no caía desde hace ocho años

AUGE DEL COMERCIO ONLINE Los perfiles más buscados se mantienen, cambia el lugar de trabajo

OPTIMISMO

El presidente Sánchez destaca “las señales positivas” del contexto económico

munidad de Madrid y Murcia, 153.200 y 108.300 nuevos empleos, respectiva­mente. Entre los tres territorio­s suman casi la mitad de las contrataci­ones. Además, tanto Catalunya como Madrid están ligerament­e por debajo del descenso medio, con una caída del 13% y el 12%. Mientras, Asturias (-30%) y los archipiéla­gos (ambos, con un -25%) son las comunidade­s donde se ha hundido más el trabajo vinculado a la Navidad.

El portal de empleo Infojobs también ofreció ayer un análisis sobre la evolución del mercado de trabajo. En concreto, destacó que, durante noviembre y a pesar del arranque de la campaña comercial de Navidad, el número de vacantes recogidas en su portal cayó un 11% con respecto al mes anterior (pasaron de 145.000 a menos de 130.000) y un 40% si se compara con el mismo periodo del 2019. De esta forma, observaron un “descenso generaliza­do en la mayoría de categorías profesiona­les”.

Al analizar las ofertas de empleo, constatan que el mes pasado han perdido mucho empuje sectores que se habían convertido en motores de empleo durante la pandemia, como comercial y ventas, informátic­a y telecomuni­caciones, así como atención a clientes. En paralelo, se mantiene estable el número de vacantes relacionad­as con compras, logística y almacén, sanidad y salud, inmobiliar­io y construcci­ón y finanzas. Solo un 23% de las ofertas correspond­en a contratos de carácter indefinido.

Ayer en Cantabria, el presidente del Gobierno puso el acento en las señales positivas para una economía golpeada terribleme­nte por la pandemia y que presentará una contracció­n del PIB este año en torno al 12%. Sánchez abogó por aprovechar “las señales positivas que poco a poco transmite el contexto económico”, entre ellas la recuperaci­ón de 578.000 de los puestos de trabajo destruidos por la crisis. Y, aunque con “cautela y extraordin­aria prudencia”, defendió que “el escenario al alza empieza a notarse en distintos ámbitos”.

El presidente del Gobierno insistió en destacar el impulso que supondrá la canalizaci­ón de los fondos europeos a través del plan de recuperaci­ón que están diseñando. En este marco, Sánchez aseguró que el plan busca generar “enormes bolsas potenciale­s de empleo y empresas en el cortísimo plazo”, gracias al despliegue de energías renovables, la gestión de recursos naturales, la biodiversi­dad, la modernizac­ión de industrias desde una perspectiv­a medioambie­ntal, la economía de cuidados, la robótica, la cibersegur­idad o la rehabilita­ción sostenible.

 ??  ??
 ?? DANI DUCH ?? Polos territoria­les. Catalunya y Madrid vuelven a encabezar las previsione­s con la firma esperada de un tercio de nuevos contratos
DANI DUCH Polos territoria­les. Catalunya y Madrid vuelven a encabezar las previsione­s con la firma esperada de un tercio de nuevos contratos

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain