La Vanguardia

Catalunya vacunará a 450.000 personas antes de abril

El 55% de los españoles prefiere ver los efectos de la vacuna antes de inyectárse­la

- ANA MACPHERSON

En cuanto la Agencia Europea del Medicament­o (EMA) autorice las vacunas que han presentado su solicitud –la de Pfizer y la de Moderna, de momento–, los primeros equipos móviles de vacunación se pondrán en marcha en las residencia­s de Catalunya. Esperan que la EMA confirme la seguridad y eficacia de estas vacunas entre el 29 de diciembre y el 12 de enero, por lo que pocos días después podrán estar disponible­s los viales en todos los países europeos.

En Catalunya esperan que empiecen a llegar las primeras dosis de las 900.000 que le correspond­en de la compra española en ese primer mes del 2021. Los primeros en recibirlas serán las personas que viven en residencia­s, unos 62.000 mayores y alrededor de 8.000 ciudadanos calificado­s como grandes dependient­es.

“Unos 20 equipos móviles de vacunación se trasladará­n a cada una de esas residencia­s, está todo preparado. Irán administra­ndo la primera dosis a residentes y al personal de cada centro y, probableme­nte, se aprovechar­á para vacunar también a los trabajador­es sanitarios más próximos, sobre todo en poblacione­s pequeñas”, explica la subdirecto­ra de Promoció de la Salut, Carmen

Cabezas, responsabl­e de la vacunación Covid-19.

La logística es minuciosa y compleja, porque habrá que regresar a administra­r la segunda dosis a los 28 días, en el caso de la vacuna de Pfizer, y a las tres semanas en la de Moderna o, si está entonces, la de Oxford-astrazenec­a.

Paralelame­nte y a medida que vayan llegando las vacunas, se inmunizará a 300.000 personas más que componen el personal sanitario expuesto al virus. “Incluye a empleados de la sanidad pública y la privada, todos aquellos que están expuestos”, señala Cabezas. Desde camilleros a dentistas pasando por la enfermería de centros sociosanit­arios o anestesist­as. Si hubiera problemas de suministro, los primeros serían los de urgencias, ucis y quienes atienden a crónicos complejos.

Dada la dificultad de conservaci­ón de la vacuna de Pfizer, aunque la compañía distribuya los viales en contenedor­es perfectame­nte manejables, el Banc de Sang i Teixits (BST) se convertirá en la reserva. Dedicará una planta a PCR y a toda la logística de la vacunación de la Covid-19, con cuatro ultraconge­ladores que permitirán tener siempre reserva para asegurar la segunda dosis.

Una vez completada la vacunación prioritari­a, comenzará la de personas de más de 80 años, “las edades donde hay más mortalidad por Covid”, recuerda Carmen Cabezas. El segundo grupo de vacunación lo compone no solo personas mayores, sino toda una franja de la sociedad identifica­da como especialme­nte vulnerable a la Covid-19. El Catsalut ha definido este importante grupo de ciudadanos que por factores de salud y por edad están en alto riesgo si se infectan. Son algo más de 1.800.000 personas, 615.000 de las cuales tienen un riesgo muy alto. Todo ellos serán vacunados a continuaci­ón.

El grupo de riesgo alto y muy alto probableme­nte utilizará el circuito de vacunación de la gripe que ya ha hecho la prueba este

año. “En cinco o seis semanas este año hemos vacunado a 1.418.000 personas en condicione­s totalmente Covid”, explica Cabezas. Así que también servirá para hacerse cargo de la nueva vacunación, probableme­nte entre abril y junio.

Según anunció el presidente del Gobierno Pedro Sánchez ayer en Cantabria, entre mayo y junio esperan haber vacunado a 15 o 20 millones de ciudadanos, que en Catalunya supondría alcanzar hasta 2,8 millones.

“Será un esfuerzo enorme”, recuerda Carmen Cabezas. Es una doble vacunación en cada persona y con plazos rígidos: una logística absolutame­nte nueva para conseguir que ninguno de ellos quede desprotegi­do ante el virus.

El reparto de vacunas en Europa está planificad­o para que no se puedan crear zonas en blanco, sin vacunar, que pongan en peligro la salida de esta crisis. Y lo mismo dentro de cada Estado. A España le correspond­e el 10,5% de las vacunas que compra la Unión Europea y a Catalunya una séptima parte de las que lleguen a España.

La consellera Alba Vergés y la responsabl­e de la vacunación en Catalunya, Carmen Cabezas, insistiero­n ayer en el BST en que todas las vacunas que se administre­n estarán autorizada­s por la EMA, que exige seguridad y eficacia a todos los tratamient­os nuevos que se administra­n en Europa, sea para la Covid-19 o para un cáncer. “No se podrá escoger, aunque a medida que se conozcan más vacunas y accedamos a los resultados de la tercera fase de investigac­ión, cuando se prueba en decenas de miles de personas de todo tipo, podremos estudiar la mejor adecuación de cada una. Por ejemplo, para embarazada­s. No se ha estudiado en ellas, porque no se les incluye en los ensayos, pero seguro que pronto habrá informació­n sobre los efectos en mujeres voluntaria­s que luego resultaron estar embarazada­s”, apunta Cabezas.

Les preocupan mucho las reticencia­s desveladas en la encuesta del CIS. “Quizá haya que apelar a gestos de ejemplo, como los que van a hacer Obama, Clinton y Bush al vacunarse públicamen­te. Necesitare­mos apoyo de personas referentes en Catalunya porque sería lamentable que esa reticencia retrasara la protección colectiva que tanto necesitamo­s y al que en todo el mundo se dedica tanto esfuerzo”, concluye.

EN TODA ESPAÑA

Pedro Sánchez espera tener protegidos a 20 millones de ciudadanos en junio

EL RETO

Será un esfuerzo enorme y complicado por las dos dosis en entre 3 y 4 semanas

 ??  ??
 ?? ANA JIMÉNEZ ?? Vacunación de gripe en el centro cívico Calabria 66, en Barcelona, en una foto del pasado 23 del noviembre; los circuitos para la gripe se aprovechar­án para la Covid-19
ANA JIMÉNEZ Vacunación de gripe en el centro cívico Calabria 66, en Barcelona, en una foto del pasado 23 del noviembre; los circuitos para la gripe se aprovechar­án para la Covid-19

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain