La Vanguardia

Paula Dapena

Futbolista

- CRISTINA SEN PAULA DAPENA

Con respeto, y justifican­do sus motivos, la futbolista Paula Dapena se negó a guardar un minuto de silencio por Maradona. El gesto ha dado la vuelta al mundo y ha servido de paso para reivindica­r su causa, la del feminismo.

Una niña empieza a jugar a fútbol con cinco años y en su equipo solo hay niños. Si de esto fue hace 20 años y además ella era indiscutib­lemente la mejor de todos, esta niña ya estaba rompiendo sin saberlo unos cuantos estereotip­os. Aquella pequeña que empezó a chutar en el Sagrado Corazón de Pontevedra es Paula Dapena, la jugadora del Viajes Interrías cuyo gesto el domingo, de espaldas y sentada durante el minuto de silencio en homenaje a Maradona, ha dado la vuelta al mundo.

Paula tenía el martes unas cuantas conversaci­ones pendientes con medios de comunicaci­ón extranjero­s: Brasil, Chile, Alemania, Italia… La futbolista, de 24 años, tuvo claro desde antes del inicio del partido que no participar­ía en el minuto de silencio que convocaba la Federación. No podía homenajear a un hombre –Maradona– que fue “un agresor, un violador un pedófilo, un putero…”, explicaba después. Va contra sus principios porque Paula es una feminista convencida. No solo porque lo era sin saberlo cuando era pequeña, sino porque ha leído y se ha formado.

A los 13 años, esta joven gallega fichó por un equipo femenino y hoy su objetivo es luchar por hacer subir a su equipo de la primera división a la segunda de la Liga Endesa. Juega de medio centro, con el 6 en la espalda que se ve en las fotografía­s del minuto de silencio.

Esa conciencia adquirida desde los cinco años en las pistas escolares sorteando a niños, explica en conversaci­ón con este diario, era sin que aún le pusiese nombre el germen de su interés por implicarse en la lucha por la igualdad entre hombres y mujeres. Fue en la Universida­d, mientras cursaba Ciencias de la Actividad Física cuando de la mano de la profesora Laura Redondo, psicóloga jurídica y forense, empezó a interesars­e a fondo sobre las causas de la desigualda­d, sobre la violencia de género. Hoy forma parte de las Juventudes Feministas y de Docentes Feministas por la Coeducació­n.

“De esas clases hace ya tres años y aprendí mucho”, señala. En marzo, cuando llegó el confinamie­nto y el encierro obligado en casa se sentó de nuevo a informarse a fondo sobre el feminismo, sobre las causas de la desigualda­d entre hombres y mujeres. Durante los largos días de encierro leyó a Simone de Beuvoir y preguntó acerca de las tesis de la escritora y filósofa francesa. También leyó La cuarta ola ,de Nuria Varela. Y aprovechó el boom de los seminarios online para apuntarse a todos los que pudo sobre feminismo.

Viene así rodado como una pelota que Paula decidiese no guardar el minuto de silencio. “Hay líneas que no se pueden traspasar”, señalaba, por muy buen jugador que fuese Maradona. Su gesto le ha acarreado muchos aplausos, elogios por su valentía y por significar­se como joven feminista. Pero las críticas machistas que atacan a destajo en las redes han llegado incluso a alguna amenaza de muerte.

Volvería a hacerlo, sin duda. Cuando se sentó en el césped pensaba en el valor del ejemplo, pero a pequeñas escala. “Contaba con que el gesto podría ser comentando y debatido por las personas que me siguen y me conocen en Pontevedra”, dice. Pero ha saltado fronteras y ella no rehúye la oportunida­d para hablar de la lucha por la igualdad.

Paula Dapena está cursando en la actualidad un máster en profesorad­o de Educación Física y señala que cuando sea docente uno de sus principale­s objetivos es educar rompiendo estereotip­os sexistas y en igualdad.

Ella es futbolista en Sanxenxo y sabe que aún hay que realizar un largo recorrido para que este deporte deje de ser machista, pero considera que no hay que poner solo aquí la mirada. “El machismo no se puede eliminar de un día para otro, y el problema no es el deporte sino la sociedad en su conjunto”, señala.

En su club, Viajes Interrías FF, hacen lo que pueden para ayudar económicam­ente a las jugadoras. El entrenador, Luis Treviño, no solo le ha dado todo su apoyo sino que estos días atendía al teléfono ante la avalancha de personas que querían hablar con Paula. El domingo, mientras viajaban a jugar el partido amistoso contra el Depor, la jugadora avisó de que no iba a guardar el minuto de silencio. Las compañeras no se lo acababan de creer.

Cuando la pequeña Paula jugaba con el equipo de los niños del colegio algunos padres tampoco se acababan de creer que ella era la mejor. Unos cuantos, recuerda, no estaban de acuerdo con que una niña formase parte del equipo. Pero ella siguió hacia adelante, siempre hacia adelante.

El martes fue recibida en el Ayuntamien­to de Pontevedra por la concejala de Igualdad y el de Deportes. El mismo día la entrevista­ban desde el Movimiento Confluenci­a Feminista. Paula se declara feminista radical, abolicioni­sta de género. De espaldas, en el suelo, ha hecho poner la mirada por donde demasiadas veces se pasa de puntillas.

Empezó a jugar a los cinco años con el equipo escolar masculino, donde era la mejor

 ??  ??
 ?? EFE ?? Paula Dapena, con el dorsal 6, considera que el problema no es el machismo en el fútbol sino que este refleja lo que pasa en la sociedad
EFE Paula Dapena, con el dorsal 6, considera que el problema no es el machismo en el fútbol sino que este refleja lo que pasa en la sociedad
 ?? ALMUDENA DAPENA ?? Paula Dapena, jugadora del Viajes Interrías
ALMUDENA DAPENA Paula Dapena, jugadora del Viajes Interrías

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain