La Vanguardia

La guerra de Nagornokar­abaj costó más de 5.600 vidas

- BAKÚ

Los 44 días de guerra por el enclave de Nagorno Karabaj –entre el 27 de septiembre y el 10 de noviembre– costaron la vida al menos a 5.649 personas, la gran mayoría soldados, con la particular­idad de que el número de bajas fue casi igual en los dos bandos. Durante la guerra, el Gobierno de Azerbaiyán solo informó de las víctimas civiles –94 muertos y más de 400 heridos– de los bombardeos armenios pero no comunicó las muertes de soldados hasta el pasado jueves: fueron 2.783 muertos, 1.245 heridos y un centenar de desapareci­dos. Armenia y la llamada República de Artsaj perdieron 2.718 soldados, y varios cientos se dan por desapareci­dos. Los civiles muertos fueron 54.

El número total de víctimas coincide con el que adelantó Rusia poco antes del fin de la guerra y da idea de lo cruenta que fue. Azerbaiyán utilizó drones con profusión y la resistenci­a armenio-karabají fue férrea ante un ejército muy superior. La victoria de Azerbaiyán tuvo un alto coste. El fin de las hostilidad­es mediado por el presidente Vladímir Putin firmado el 10 de noviembre implicaba un canje de prisionero­s que aún no se ha producido. Human Rights Watch ha denunciado malos tratos a prisionero­s armenios.

Mientras, el pasado martes Azerbaiyán tomó bajo su control el distrito de Lachin, el tercero y último de los que rodean el territorio original de Nagorno-karabaj y que con arreglo al acuerdo de paz debían ser retornados. Los otros cuatro, de los siete ocupados por Armenia en 1994, fueron recuperado­s por las armas. Casi 2.000 soldados rusos actúan como fuerzas de paz en lo que queda de la República de Artsaj y deben garantizar la conexión entre esta y Armenia por el llamado corredor de Lachin. También esta semana se confirmó que Rusia y Turquía –la gran aliada de Azerbaiyán– tendrán un centro de observació­n conjunto en el territorio.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain