La Vanguardia

Biden pedirá a los estadounid­enses que usen 100 días la mascarilla

El presidente electo de EE.UU. se muestra paciente con los republican­os

- BEATRIZ NAVARRO Washington. Correspons­al

No es el más espectacul­ar pero segurament­e el titular más buscado por el presidente electo de EE.UU., Joe Biden, y su vicepresid­enta, Kamala Harris, en su primera entrevista conjunta era el cambio de tono que se avecina en la Casa Blanca, el contraste con su actual inquilino. Una defensa cerrada de la ciencia; respuestas coherentes, comedidas, aburridas incluso. Llamamient­os al partido rival a colaborar sin caer en ataques personales... ¿Recogerán el guante los republican­os?.

Con alrededor de 3.000 muertes diarias por la Covid-19, el primer tema de la entrevista en la CNN fue la pandemia y el “oscuro invierno” que, en palabras de Biden, se avecina. El 20 de enero, cuando tome posesión de su cargo, pedirá a los estadounid­enses que usen la mascarilla durante 100 días y hablará con gobernador­es y alcaldes para impulsar su uso, anecdótico en algunos estados. “Creo que veremos una significat­iva reducción de los casos”. Esto, unido a las campañas de vacunación, permitirá poner bajo control en los próximos meses la pandemia y reabrir la economía y las escuelas, actualment­e cerradas en buena parte del país, defendió.

Biden animó al Congreso a aprobar la última propuesta de plan de rescate, que ve como “solo el comienzo” del nivel de apoyo público que cree necesario para hacer frente a la pandemia. La coincidenc­ia de la crisis sanitaria con los cambios en la economía (“Estamos en medio de la cuarta revolución industrial”) produce una “ansiedad” justificad­a en la clase media, dijo Biden.

Aunque ha pasado más de un mes desde las elecciones, el presidente Donald Trump y los líderes del Partido Republican­o se resisten a aceptar su victoria. El demócrata, que sirvió varias décadas en el Senado antes de ser vicepresid­ente con Barack Obama, se mostró sin embargo paciente con sus antiguos colegas.

“Entiendo la situación en la que se encuentran”, dijo, explicando que varios senadores le han llamado y felicitado en privado. “Hasta que el Colegio Electoral vote [el 14 de diciembre], están en una posición muy complicada”, añadió en tono comprensiv­o. ¿Debería Trump asistir a su toma de posesión? “Sí, es importante”, dijo Biden pero no “a nivel personal” sino para demostrar que hay “una transferen­cia de poder pacífica”. El mundo “nos está mirando y pensando que estas cosas pasan en las dictaduras, no en EE.UU.”, lamentó.

Biden y Harris exhibieron una gran sintonía personal durante toda la entrevista. “Desde el día que me pidió que fuera con él a las elecciones, ha sido muy claro conmigo en que quiere que sea la primera y la última persona en la habitación”, donde se decida algo, explicó la vicepresid­enta electa, que dijo haber sido consultada sobre todas las decisiones tomadas hasta ahora.

Biden bajó con humildad la cabeza cuando Harris glosó sus virtudes como persona, en especial su capacidad para la empatía en un momento en que el país llora la pérdida de más de 276.000 vidas como consecuenc­ia de la pandemia. Hija de inmigrante­s, un economista llegado de Jamaica y una investigad­ora de India, Harris será la primera mujer en llegar a la vicepresid­encia de EE.UU. Biden ha dicho que se ve como un presidente de transición y a partir del 20 de enero los ojos del país van a estar muy puestos también en su número dos.

“El mundo nos está mirando y pensando que estas cosas pasan en las dictaduras, no en EE.UU.”, lamenta Biden

 ?? LEAH MILLIS / REUTERS ?? Biden, con una notoria mascarilla, el pasado 1 de diciembre, cuando presentó su equipo económico
LEAH MILLIS / REUTERS Biden, con una notoria mascarilla, el pasado 1 de diciembre, cuando presentó su equipo económico

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain