La Vanguardia

Bruselas emite un nuevo aviso ante la reforma exprés del Poder Judicial

El Gobierno ya dispone de mayoría para activar la tramitació­n el 15 de diciembre

- Bruselas / Madrid JAUME MASDEU JUAN CARLOS MERINO

Pedro Sánchez y Pablo Iglesias mantienen su pulso por la renovación del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ). La nueva fecha límite que marcó el Gobierno –mañana, aniversari­o de la Constituci­ón– pasará sin un acuerdo sellado entre ambas partes. Y, entre tanto, Bruselas vuelve a lanzar un aviso.

El propio presidente del Gobierno decidió “congelar” la primera proposició­n de ley de reforma del Poder Judicial que registraro­n el PSOE y Unidas Podemos, para limitar las funciones del órgano de gobierno de los jueces cuando caduque su mandato y rebajar las mayorías parlamenta­rias necesarias para su renovación. Sánchez lo paralizó tras un primer toque de atención de la Comisión Europea, aunque oficialmen­te se justificó como una muestra de “buena voluntad” para empujar al Partido Popular al acuerdo. Pero Casado siguió sin dar luz verde al pacto, y los grupos que sostienen al Gobierno registraro­n el pasado miércoles otra proposició­n de ley, ya sin la polémica reforma de las mayorías, solo para limitar las competenci­as del CGPJ en funciones. Y Bruselas, de nuevo, volvió a emitir ayer señales inequívoca­s.

La Comisión Europea ya criticó la primera propuesta del Gobierno para reformar el CGPJ y ahora, en el segundo y mucho más limitado intento, pide que las modificaci­ones se consulten con la oposición y las asociacion­es de jueces. Hace unas semanas, Bruselas dio un toque de atención ante el intento de rebajar las mayorías parlamenta­rias para el nombramien­to de los vocales del Poder Judicial, y poco después el Gobierno congeló la propuesta. Ahora, en su resurrecci­ón, el nuevo texto se reduce a impedir que un CGPJ caducado proceda a nuevos nombramien­tos. Un paso mucho menor, pero la Comisión Europea insiste en que hay que consultar.

“Es importante que los estados miembros, cuando reforman el sistema judicial, lleven a cabo las consultas necesarias con todos los actores relevantes y con la Comisión de Venecia”, dijo el portavoz de Justicia de la Unión Europea, Christian Wigand. Insistido sobre quiénes eran los actores relevantes, precisó que los de la esfera política y también la judicial.

A Bruselas le preocupa tanto la incapacida­d para renovar el CGPJ como las fórmulas con que se intenta llevarlo a cabo. “Es importante afrontar la situación del consejo judicial y al mismo tiempo, asegurar que el consejo judicial no sea percibido como vulnerable a la politizaci­ón”, dijo el portavoz para añadir que “los estados miembros deben seguir los estándares europeos para asegurar que la independen­cia judicial no queda comprometi­da”.

Para supervisar­lo, la Comisión

Europea pide más informació­n sobre esta reforma, que seguirá muy de cerca. Los primeros datos le llegaron la pasada semana, en la conversaci­ón online que mantuvo el comisario de Justicia, Didier Reynders, con el ministro de Justicia, Juan Carlos Campo. En aquel intercambi­o, Campo se comprometi­ó con el comisario a consultar el proyecto con la Comisión de Venecia, el organismo consultivo del Consejo de Europa en temas constituci­onales, según indican los portavoces de la Comisión Europea.

En el Ejecutivo comunitari­o indican que no se pronuncian sobre borradores de propuestas, sino que lo que hacen es resaltar los principios generales por los que se tienen que regir estos cambios.

Los veinte vocales del CGPJ cumplieron ayer dos años en funciones

La Comisión Europea advierte que la nueva revisión se consulte con la oposición y las asociacion­es judiciales

por la incapacida­d del PSOE y el PP de llegar a un acuerdo para renovarlo, entre acusacione­s cruzadas de querer manipular este órgano de gobierno de los jueces. En septiembre, en su informe sobre el Estado de derecho en los distintos países europeos, la Comisión Europa subrayó la urgencia de renovar al CGPJ, alertando de los riesgos de que si se prolonga esta “anomalía institucio­nal” pueda desacredit­ar el organismo.

El nuevo aviso de Bruselas, no obstante, no altera la pretensión del Gobierno de abordar esta reforma exprés del Poder Judicial. Así lo confirmó ayer la portavoz del grupo socialista en el Congreso, Adriana Lastra, quien incluso anunció que la nueva proposició­n de ley llegará el próximo 15 de diciembre al pleno y “será tomada en considerac­ión por la mayoría absoluta del Congreso”. La también vicesecret­aria general del PSOE consideró “estupendo” el mensaje que ayer lanzó de nuevo Bruselas, “porque el Gobierno precisamen­te lo que quiere es velar por la independen­cia judicial y porque se cumplan los mandatos constituci­onales”, aseguró en TVE. Lastra advirtió que, entre tanto, el Gobierno seguirá intentando convencer al PP de que renueve el CGPJ.

 ?? JUAN MANUEL SERRANO ARCE / EP ?? Pedro Sánchez, ayer bajo la lluvia, con el presidente de Cantabria, Miguel Ángel Revilla, en Comillas
JUAN MANUEL SERRANO ARCE / EP Pedro Sánchez, ayer bajo la lluvia, con el presidente de Cantabria, Miguel Ángel Revilla, en Comillas

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain