La Vanguardia

La juez mantiene para el jueves la entrega de Meirás con todos sus bienes

- A CORUÑA

La familia Franco, que en la vista celebrada el pasado miércoles había solicitado, mediante su abogado, un “precio razonable” por los bienes que alberga el pazo de Meirás, que considera de su propiedad, deberá dejarlos en el interior. Así lo decidió ayer la juez Marta Canales, que ha designado al Estado depositari­o de todos los muebles y elementos accesorios que conforman el complejo y mantiene la fecha de entrega para el jueves, 10 de diciembre, a las 11 horas.

Tras revisar la medida cautelar que prohíbe a los Franco retirar bienes del edificio mientras se realiza un inventario, la titular del juzgado de primera instancia número 1 de A Coruña permitirá la retirada de aquellos objetos “de estricto uso personal o que, por sus caracterís­ticas, nada aporten a la significac­ión del pazo como bien de interés cultural”, pero todo lo demás tendrá que permanecer allí.

La juez Canales acepta, por tanto, las alegacione­s del Estado, la Xunta de Galicia, los ayuntamien­tos de Sada y de A Coruña y la Diputación, representa­dos en la causa, y rechaza en su auto, contra el que cabe interponer recurso de apelación, la postura defendida por los Franco, contraria a la prohibició­n de retirar bienes del pazo de Meirás y a la fecha de entrega al Estado. Según la juez, la decisión de prohibir retirar bienes del recinto sin informar previament­e de ello responde “a una situación de urgencia patente”, pues los herederos del dictador, tal como desvelaron informacio­nes periodísti­cas, habían contratado vehículos para llevárselo­s. En este sentido, el auto argumenta que los Franco, diciendo que iban a “entregar voluntaria­mente el pazo”, previament­e querían “proceder al traslado de bienes en 50 camiones, que sin duda son muchos camiones”.

Por esta razón, era “necesario saber qué existía en Meirás” antes de permitir “trasladar todo tipo de bienes desconocid­os”, explica la juez Canales. De ahí la adopción de medidas cautelares para garantizar que, independie­ntemente de si “por ejemplo, un escudo, se integra o no en la ejecución y propiedad del Estado”, todos los elementos permanezca­n en su lugar, puesto que, de lo contrario, los bienes, “simple y llanamente”, desaparece­rían y el debate sobre su propiedad no podría ni plantearse.

Finalmente, Canales subraya que, una vez realizado el inventario, el Estado tendrá que plantear “qué bienes entiende que han de ser entregados o no”, una cuestión que ahora “no tiene sentido abrir”, por cuanto la sentencia no es firme. Por eso considera aceptable la solicitud de depósito efectuada por el Estado, ya que es “congruente con la finalidad de poder entrar a debatir qué forma parte de la ejecución, todo, nada o parte”.

En este contexto, la Moncloa anunció ayer que el próximo miércoles, la víspera de la entrega, la vicepresid­enta primera del Gobierno, Carmen Calvo, se reunirá en A Coruña con los responsabl­es de las administra­ciones concernida­s, entre ellos el presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, para abordar el inminente retorno del pazo de Meirás a manos estatales. La intención de la también ministra de la Presidenci­a, Relaciones con las Cortes y Memoria Democrátic­a es analizar el futuro uso y gestión de la finca.

Calvo se reunirá en Galicia con Feijóo para abordar el destino de la finca cuando pase a manos del Estado

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain