La Vanguardia

188 comensales en la mesa

- Màrius Carol

Los presupuest­os del 2021 están servidos, con 188 comensales sentados a la mesa. Una de las novedades que ofrecen es que los votos del independen­tismo habrán servido para algo más que para manifestar su desapego en el Congreso. No son todos los votos independen­tistas, pero constituye­n una cifra relevante: 17 de los 23. Los de ERC y los del PDECAT. El dato no es menor: sin renunciar a nada, las dos formacione­s han llevado a cabo un acto de pragmatism­o que redundará en mejoras de las infraestru­cturas catalanas y de los servicios de la Generalita­t. Pero también han arrancado el compromiso de levantar el control de las cuentas de la institució­n y de abordar la armonizaci­ón fiscal en España. Y lo más importante, un sector del independen­tismo se coloca en una situación de interlocuc­ión privilegia­da para negociar los fondos europeos de recuperaci­ón con el Gobierno.

Xavier Muñoz ha escrito un libro titulado Després de Waterlooo, donde, citando a Raimon Obiols, dice que el 80% de los catalanes no se consideran independen­tistas, a pesar de que no les

Jxcat y la CUP, al votar contra los presupuest­os, se han alineado con la derecha

gusta que les controlen desde Madrid. Es decir, responden a una voluntad máxima de independen­cia o de mínima dependenci­a: “El hecho es que ante las dificultad­es de entenderse, en un momento dado, el català emprenyat aprieta el botón de la independen­cia (cosa muy respetable) pero tiene una dificultad, y es que el botón de la independen­cia no existe”. ERC y el PDECAT pueden seguir buscando su botón, pero lo sensato después de que en el 2017 se dieran cuenta de que no disponen de ninguno es que sean capaces de hacer valer sus votos en un momento especialme­nte clave, con una pandemia que ha dejado la economía catalana –y la española– en una situación extraordin­ariamente delicada.

Lo curioso de la situación planteada esta semana es que Jxcat y la CUP, que suman seis diputados, han renunciado a cualquier pacto como muestra de pureza independen­tista, lo que les ha acabado situando al lado de los partidos de la derecha. Escribía Josep Martí en El Periódico que “la victoria de Laura Borràs supone la consolidac­ión de un artefacto político alejado absolutame­nte de la antigua Convergènc­ia, cuyo legado podrá defender en solitario el PDECAT”. Habrá que ver cuál es el discurso de Jxcat con su nueva lideresa, dispuesta a marcar territorio ante el mismísimo Carles Puigdemont. En cualquier caso, con el activismo por bandera no se puede reconstrui­r un país, como demostró Quim Torra, a lo sumo jugar con los cascotes.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain