La Vanguardia

Solo el 32% de los españoles está dispuesto a vacunarse de inmediato

Un 55% prefiere esperar y un 8% no se vacunará en ningún caso, según el CIS

- CARLES CASTRO

Miedo al miedo. La resistenci­a a vacunarse no hace más que crecer en España y se ha acentuado ante la posibilida­d ya real de una inmediata campaña de vacunación contra la Covid-19, de la que más del 83% dice estar al corriente. Según el último sondeo del CIS dedicado a los efectos del Coronaviru­s, solo un 32,5% de los españoles están dispuestos a vacunarse tan pronto sea posible hacerlo, mientras que más del 55% prefiere esperar a ver los efectos y un 8,4% ya anticipa que no piensa administra­rse la vacuna en ningún caso.

Básicament­e, la resistenci­a a una vacunación urgente se localiza entre quienes tienen una menor percepción del riesgo que supone enfermar de Covid-19; es decir, los adultos entre los 18 y los 44 años (con una aceptación a vacunarse que queda muy abajo del 30%). Pero también expresan un elevado recelo las mujeres: solo un 26% está dispuesta a vacunarse (13 puntos menos que los hombres).

Además, la resistenci­a a vacunarse ha adquirido también una dimensión política, ya que se correlacio­na con la desconfian­za hacia el Gobierno o hacia el sistema. En este sentido, solo un 14% de los votantes de Vox están dispuestos a vacunarse, pero también estarían por debajo de la media los del PP o los de la izquierda radical (un 29% en ambos casos). Asimismo, los seguidores del independen­tismo catalán registran una disposició­n baja a recibir la vacuna (en torno al 31%), frente a los del PNV, que superan el 40%, en sintonía con los votantes del PSOE o Podemos.

Sin embargo, como en todo prospecto farmacológ­ico, es convenient­e leer la letra pequeña de la opinión pública. Y la actitud ante la vacuna cambia diametralm­ente cuando interviene el consejo del médico de cabecera. Si, por ejemplo, la vacuna “la recomendar­a su médico por su historia clínica o por el riesgo de contagiar a algún familiar cercano”, entonces las cifras a favor se elevan considerab­lemente. En ese supuesto, al 32,5% que ya está dispuesto a una rápida vacunación habría que sumar otro 38% que aceptaría hacerlo de inmediato. Es decir, más del 70%. Quedaría, eso sí, un remanente del 17% de irreductib­les a la vacuna y otro 13% que seguiría sin decidirse.

El sondeo del CIS refleja también

Otro 38% de la población aceptaría vacunarse en cuanto sea posible si se lo recomienda su médico

el impacto anímico de la pandemia. Así, un 48% de los consultado­s revela que se siente más irritable, y más del 22% reconoce haber sostenido durante el confinamie­nto más discusione­s que antes (el 15%, incluso a gritos). De hecho, más del 60% admite que la Covid19 le hace sentirse más ansioso, agobiado e intranquil­o.

Por otra parte, el sondeo indica un elevado apoyo al estado de alarma (superior al 57%), aunque con un significat­ivo 35% en contra. Y aunque casi el 80% es partidario de las sanciones para hacer cumplir las medidas contra la Covid-19, solo el 27% apoyaría un nuevo confinamie­nto domiciliar­io. Finalmente, la preocupaci­ón por la situación de los geriátrico­s ha reducido del 28% al 19% la cifra de personas que tienen algún familiar o allegado en una residencia de mayores.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain