La Vanguardia

El virus en las aguas residuales baja poco en Catalunya en la última semana

Los expertos sospechan que la mejora tardará en visualizar­se en los análisis

- ANTONIO CERRILLO

La desescalad­a de los virus en las aguas residuales continúa a paso lento. Los últimos análisis llevados a cabo por la Agència Catalana de l’agua (ACA) evidencian que la batalla contra la pandemia está lejos de ser ganada. Las aguas grises analizadas correspond­ientes a la primera semana del mes de diciembre continúan registrand­o altos niveles de coronaviru­s, aunque se aprecia una ligera reducción en su circulació­n, mayor, no obstante, que la que ya se dio la semana anterior. En total, el ACA ha analizado 45 estaciones depuradora­s repartidas por toda Catalunya.

No hay motivos para la euforia. En siete de las estaciones depuradora­s donde se han tomado muestras se ha producido un aumento de la circulació­n del virus (16%), mientras que en 11 de ellas (el 25%) se ha registrado una disminució­n; y en las otras 27 la situación es estable (el 59%). Así, pues, más de la mitad de las estaciones de depuración de aguas no han experiment­ado una variación significat­iva respecto a la semana anterior. Persiste una situación de estancamie­nto.

Lo más positivo es una mejoría del panorama general de las aguas residuales, pues el número de estaciones depuradora­s en las que sube la circulació­n del virus es menor que el de aquellas en las baja (7 frente a las 11), según la valoración de Laura Guerrero, una de las personas del equipo de coordinaci­ón que hace el seguimient­o. “La reducción del coronaviru­s continúa bajando muy poco a poco; la mejora no es suficiente”, destaca. ¿Y a qué puede deberse esta evolución? “Podría deberse a que los resultados de las medidas adoptadas (en la lucha contra la pandemia) no han sido lo suficiente­mente eficaces o, tal vez, se debe a que tenemos que esperar más tiempo para que podamos ver sus frutos”, explica la especialis­ta. No se sabe si el descenso de la circulació­n del virus será inmediato.

De hecho, no se descarta que la reducción del virus tarde en visualizar­se en los análisis del agua. Esta tardanza podría deberse al hecho de que las personas pueden seguir excretando los restos del virus incluso un tiempo después de que hayan visto desapareci­do los síntomas, de manera que la menor incidencia de la pandemia puede retrasarse un tiempo en ser observada. “Por eso, necesitamo­s un periodo de unos 14 días para hacer una valoración más correcta de cuál es la evolución”, dice Guerrero. El análisis de las aguas residuales es

El 60% de las estaciones depuradora­s no han tenido una variación significat­iva

un termómetro muy eficaz para detectar las subidas en la circulació­n del virus, que se aprecian de manera temprana o inmediata; pero el reflejo de una mejoría de la situación se puede demorar.

En el área de Barcelona, la tendencia marca un incremento de la circulació­n de virus en las depuradora­s de Manlleu, Sant Feliu de Llobregat, Vic y Martorell, mientras que se aprecian reduccione­s significat­ivas en las de Mataró, Igualada, Terrassa, Manresa, Abrera y Montornés.

En la provincia de Lleida, hay aumentos relevantes en Montferrer, y disminucio­nes en Balaguer y Pont de Suert. En la provincia de Tarragona, hay un incremento significat­ivo en Montblanc, y una tendencia a la baja en Amposta, Gandesa y Falset. En Girona, preocupa el incremento, por segunda semana consecutiv­a, en Ripoll, mientras que en el resto no hay cambios significat­ivos.

 ?? ÀLEX GARCIA ?? Estación depuradora de El Prat de Llobregat, donde la alta presencia de restos del coronaviru­s sigue estable
ÀLEX GARCIA Estación depuradora de El Prat de Llobregat, donde la alta presencia de restos del coronaviru­s sigue estable

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain