La Vanguardia

Realidades simultánea­s

- Llucia Ramis Barcelona

Han pasado tantas cosas que no sé por dónde empezar. Lunes. El periodista Toni Rodríguez Pujol presenta a través de Zoom Aquella colla de fills del 68, acompañado de Rafel Nadal y Biel Mesquida, que entra desde Mallorca. La novela parte de los altercados de 1990, durante la construcci­ón de pisos protegidos para albergar a los vecinos del barrio de la Mina. “Es una historia sobre la descomposi­ción moral de algunos protagonis­tas de la transición que se van acomodando, y la debilidad de las sociedad cuando no recibe una informació­n contrastad­a”, según Nadal: “¿Nos hace más felices la informació­n? Lo que está claro es que la desinforma­ción nos hace vulnerable­s”.

Pero sobre todo, añade, el libro trata sobre la frustració­n de no tener las herramient­as para llegar al fondo y destapar una corrupción cada vez más clara. En este contexto se mueve el personaje Jordi Martínez, protagonis­ta de dos novelas anteriores del autor, y que representa ese idealismo joven de la profesión que se desgasta con los años. “És pur”, ha dicho Rodríguez para describirl­o. Y Mesquida le recuerda que decir de alguien que es “pur”, en mallorquín, significa que es “un poc coió, un tanoca, curt de gambals”, que le falta un hervor. En este sentido –y atención a la voltereta, advierte– él hermana a Jordi Martínez con Colometa de La plaça del Diamant: ambos son inocentone­s, ingenuos, pero a través de ellos pasa la historia. Mercè Rodoreda se fijaba en los personajes que están en los ángulos muertos, “que no saldrán en los libros, solo en la verdadera literatura”, explica Mesquida.

Rodríguez podría haber sido un Jordi Martínez. Y recuerda la novela 4,3,2,1 , de Paul Auster, que indaga en las vidas posibles que no tuvimos por las decisiones que tomamos. El tema también atañe al filósofo Pau Luque. El martes presenta Las cosas como son y otras fantasías, con el que obtuvo el 48º Anagrama de Ensayo. Lo hace en el Círculo de Bellas Artes de Madrid, invitado por el director del centro, y acompañado de los escritores Elvira Navarro y Vicente Monroy, quien define el libro como “una defensa de la imaginació­n en todos los ámbitos de la vida”. Una imaginació­n de dimensione­s cuánticas por la que todo lo que pasa es una reproducci­ón de otras realidades en otros lugares del universo. El autor especula con ese Pau que, en vez de ir a México, se quedó en Vilafranca del

Penedés para ser arqueólogo, novelista (epic fail, dice) o poeta (epic fail, también). Le habría encantado escribir Edad, de Gamoneda.

“¿Por qué uno espera del arte que le proporcion­e bienestar moral?”, pregunta Navarro, “la superiorid­ad moral ante una obra, ¿no cubre en realidad el propio ego de la mala conciencia?”. La tarea de quienes se dedican al pensamient­o, responde Luque, consiste en sugerir que las cosas son complejas de la manera más sencilla. Él quiere recordar que el lenguaje moral es mucho más rico que concebirlo a partir de si una obra hace justicia. Habla de la hipocondrí­a moral, que al principio le molestó un poco, y luego no tanto. Sí que hay casos patológico­s de buenismo para lavar conciencia­s, reconoce. Pero, por otro lado, “la hipocondrí­a moral es un antídoto contra el cinismo”.

Miércoles. Los nervios y la ilusión de Desirée de Fez cuando la actriz y cantante Leonor Watling se conecta al Instagram Live de Blackie Books para hablar de miedos femeninos (y de maternidad, y de

Jaume Balagueró, y de Álex de la Iglesia, y del Festival de Sitges, y del tren de la bruja) a partir de la publicació­n de Reina del grito, un ensayo en el que De Fez se enfrenta a sus propios temores, a menudo reflejados en las películas de terror. Dice: “Los mismos miedos se van sofistican­do; los de ahora son variacione­s de los que tenía de pequeña”.

El jueves mi agenda estalla. En La Central, se presenta Els feliços anys del càstig, de Fleur Jaeggy, una de mis autoras preferidas. Participan la lingüista especializ­ada en su obra, Pilar Soria, la editora de Les Hores, Maria Sempere, la traductora del libro, Anna Casassas, y el periodista cultural Marc Hernández. Mientras tanto, en la Jaimes se presenta Tal qual, de Paul Valéry (Adesiara); en la Barra/llibre, en Sants,

A boca de fosc, de Marta R. Gustems; en la Casa del Libro, El dominio mental, de Pedro Baños; en l’espai Mallorca, Joan Mayans habla de El futur no és el que era (Cossetània); y en la Documenta, Marta Pessarrodo­na y Carme Mas dialogan sobre Dolors Monserdà durante la presentaci­ón de

Del món (Filigrana).

Simultánea­mente, en el aparador de la misma librería, habita durante veinticuat­ro horas Gabriel Ventura, autor de Apunts per a un incendi dels ulls, primer título del nuevo proyecto Documents Documenta que han arrancado Nura Nieto Llach y Lluís Ruiz. La idea es publicar “poesía joven y en catalán, que busca inéditos y voces marginales, imprescind­ibles para reflejar la creación poética contemporá­nea y de calidad”, explican (nota: en esto de la literatura, se es joven hasta los cincuenta como mínimo). En las previsione­s de estas 24h de Poesia Viva, se contempla que, antes de salir del aparador a las cuatro de la tarde del viernes, Ventura dé entrevista­s, firme ejemplares, haga una lectura a dos voces con la artista Rosa Tharrats y, a las 3,55h de la madrugada, pasee a la cebra.

 ?? ALICIA EGOROV ?? Proyecto Documents Gabriel Ventura pasa 24 horas en el escaparate de Documenta para presentar Apunts per a un incendi dels ulls
ALICIA EGOROV Proyecto Documents Gabriel Ventura pasa 24 horas en el escaparate de Documenta para presentar Apunts per a un incendi dels ulls
 ?? LL.R.. ?? Miedos femeninos. Desirée De fez presenta Reina del grito con Leonor Watling en el Instagram Live de Blackie Books
El Anagrama de Ensayo
El filósofo Pau Luque presenta Las cosas como son y otras fantasías con Vicente Monroy
LL.R.. Miedos femeninos. Desirée De fez presenta Reina del grito con Leonor Watling en el Instagram Live de Blackie Books El Anagrama de Ensayo El filósofo Pau Luque presenta Las cosas como son y otras fantasías con Vicente Monroy
 ?? LL.R. ??
LL.R.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain