La Vanguardia

Duro frenazo de la economía de EE.UU. al crear solo 245.000 empleos

- FRANCESC PEIRÓN Nueva York. Correspons­al

Ese virus que iba a desaparece­r de la noche a la mañana, a la que llegara el calor, a la vuelta de la esquina, según la retórica del presidente Donald Trump, sigue causando mucho daño a la economía de Estados Unidos.

El impacto del repunte de la pandemia en EE.UU. se plasmó de pleno este viernes. Según los datos del Gobierno, este mes de noviembre solo se crearon 245.000 empleos, una cifra mucho más baja de la esperada, 469.000. Y eso que ya estaba muy rebajada respecto a octubre, cuando se registraro­n 638.000 nuevas ocupacione­s, informe en el que se constató una desacelera­ción respecto a los meses de verano, al inicio de la reapertura de negocios tras un estricto cierre.

El índice de paro, sin embargo, cae un par de décimas, del 6,9% al 6,7%. Esta circunstan­cia se explica por el lado negativo: muchos trabajador­es prefieren no salir a buscar una ocupación y se descuentan de la fuerza laboral.

Esas personas creen que las ofertas no son buenas y, además, 13,4 millones de parados están cobrando el subsidio de desempleo. El problema es que, si no hay acuerdo en el Congreso para renovar los estímulos, las ayudas se acaban este diciembre.

A pesar de que el mercado laboral ha crecido en noviembre, la capacidad de mejorar se halla por debajo de lo necesario para recuperar los diez millones de desemplead­os respecto al nivel de la época pre pandemia.

“Esta es la mejor recuperaci­ón de la historia”, proclamó Trump el pasado julio con su hipérbole desatada. En junio se habían recuperado 4,7 millones de empleos. Los analistas remarcaron que no se podía cantar victoria, que ese dato podía ser muy engañoso. Cuando se ha vaciado el vaso, recuperar un par de dedos del contenido puede parecer mucho, pero queda lejos de estar lleno.

En esa advertenci­a no se consideró que el coronaviru­s volvería con la fuerza que lo ha hecho estos meses de otoño. Los hospitales están al borde del colapso, con más de 100.000 ingresados, los positivos se sitúan a diario en los 200.000 y los muertos llegan a casi 3.000 cada 24 horas. Todas son cifras de récord diez meses

UNA MALA SEÑAL

El índice de paro cae del 6,9 al 6,7%, pero porque la fuerza laboral se reduce

EL REBROTE DE LA PANDEMIA

Los expertos vaticinan un duro invierno, a pesar de que la vacuna está en el horizonte

después del primer caso. Trump, enrocado en sus agravios y difundiend­o falsedades para sabotear la democracia, no hizo mención ayer al dato del paro. Noviembre ha sido el peor mes desde la reapertura de negocios.

“Este informe es sombrío”, señaló el presidente electo, Joe Biden, en un comunicado. “La economía está estancada y confirma que continuamo­s en medio de la peor crisis económica y laboral en la historia moderna”, añadió.

“Incluso con la vacuna en el horizonte, por delante tenemos un duro invierno”, señaló Daniel Zhao, economista de Glassdor.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain