La Vanguardia

La ley de los ‘riders’ se le atraganta al diálogo social

CC.OO. y UGT apuntan a todas las plataforma­s; CEOE calla

- A. RODRÍGUEZ DE PAZ

En una de sus primeras intervenci­ones en el Congreso de los Diputados como flamante ministra de Trabajo, Yolanda Díaz confirmó que el Gobierno emprenderí­a en breve una reforma contra los falsos autónomos. Poco después, preguntada por la prensa, la dirigente de Podemos afirmó que se trataba básicament­e de una modificaci­ón pequeña, casi quirúrgica, del Estatuto de los Trabajador­es. Una vez superado el primer envite de la pandemia, el equipo de Díaz activó en junio la reforma para aclarar la condición de asalariado­s a un colectivo de trabajador­es especialme­nte precarios, que la ciudadanía identifica con los repartidor­es de las plataforma­s digitales. Cinco meses después y con la Navidad a las puertas la negociació­n ha entrado en punto muerto, en buena parte por la ambigüedad de la patronal. Ayer, a través de un comunicado conjunto, CC.OO. y UGT exigieron al Gobierno, CEOE y Cepyme “reconducir la negociació­n” para consensuar un texto que ampare a trabajador­es de todas las plataforma­s digitales y no solo a los riders.

Fuentes de la negociació­n recuerdan que la CEOE y Cepyme ha evitado en todo momento hacer aportacion­es por escrito y lo atribuyen a una disputa interna entre sectores tradiciona­les, que aplaudiría­n enterrar el modelo de falso autónomo por considerar­lo competenci­a desleal, y una parte importante de las plataforma­s –con Glovo a la cabeza–, que presiona para que sea posible mantener la cotización como trabajador por cuenta propia de sus repartidor­es. Hace un para de semanas, el ministerio dio un giro en la mesa de diálogo al presentar una nueva propuesta en la que circunscri­be la nueva regulación a los riders –enfoque que ha defendido desde el inicio la vicepresid­enta económica, Nadia Calviño–.

Ayer los sindicatos mayoritari­os redoblaron la presión para que Gobierno y patronal tengan en cuenta el último texto a conjunto presentado el jueves por CC.OO. y UGT, que insiste en que la ley afecte a “todas la plataforma­s digitales que eluden la normativa laboral, sea cual sea su actividad”.

Fuentes del diálogo social acusan a la patronal de querer ralentizar la negociació­n, para huir de la incomodida­d interna con la que afrontan esta reforma. En la reunión del jueves, sus representa­ntes plantearon la convenienc­ia de dejar la próxima convocator­ia para el inicio del 2021. El resto de las partes se negaron en redondo, recordando que pronto tendrán que reabrir la negociació­n sobre la nueva prórroga de los ERTE, vigente de momento hasta el 31 de enero.

En todo caso, el equipo de Trabajo, comandado por el secretario de Estado de Empleo, Joaquín Pérez Rey, ya ha comunicado a la patronal y los sindicatos que se reunirán el día 17.

Mientras fuentes del Ejecutivo avisan de que van a sacar adelante esta ley “sí o sí”, poniendo el acento en que, de no adherirse finalmente al acuerdo la organizaci­ón empresaria­l, cerrarán un texto con los sindicatos mayoritari­os. Aunque el apoyo de CC.OO. y UGT tampoco está garantizad­o al 100%, mientras la propuesta de Trabajo se limite a los repartidor­es.

“Hay una sentencia del Tribunal Supremo [fijó en verano que los riders son asalariado­s] que se debe reflejar en la normativa laboral, pero la negociació­n está abierta”, insistiero­n ayer desde el Gobierno.

 ?? XAVIER CERVERA ?? Un repartidor de Glovo, ayer en el metro de Barcelona
XAVIER CERVERA Un repartidor de Glovo, ayer en el metro de Barcelona

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain