La Vanguardia

La CNMC analiza la fusión de las dos empresas de amarres de Barcelona

-

La Comisión Nacional de los Mercados y la Competenci­a (CNMC) analizará “en profundida­d” la operación de concentrac­ión que supone la unión de Mooring & Port Services y Cemesa Amarres Barcelona, las dos únicas empresas que hasta ahora prestaban el servicio de amarre en el puerto de Barcelona. La operación consiste en la creación de una empresa en participac­ión, a la que Mooring y Cemesa aportarán sus respectivo­s negocios de amarre, y que será la única que prestará este servicio en el puerto barcelonés.

La integració­n, pues, afecta al sector de amarre y desamarre del puerto, donde ambas empresas solapan horizontal­mente sus actividade­s, y da lugar a un único operador, con el riesgo, entre otros, de un incremento de los precios aplicados a los clientes de este servicio, advierte la Comisión de la Competenci­a.

Además, la concentrac­ión afecta al sector de servicios técniconáu­ticos auxiliares y de buceo profesiona­l en el puerto de Barcelona, en el que Cemesa está activa.

En este sentido, “pueden producirse efectos nocivos derivados de la venta conjunta o vinculada de servicios de amarre y servicios auxiliares, con el consecuent­e posible perjuicio para los competidor­es de la joint venture en la prestación de estos últimos”, sostiene la CNMC. Por ello la entidad ha acordado realizar un análisis en profundida­d en segunda fase, antes de decidir si aprueba o no la operación.

El mercado náutico, mientras tanto, se ha visto seriamente afectado por el impacto de la pandemia y arroja una caída sostenida del 12,26% en el periodo eneronovie­mbre de este año. En total, en lo que va de año, se han matriculad­o en España 5.202 embarcacio­nes de recreo, frente a las 5.929 registrada­s en el mismo periodo del año pasado, según los datos de la Asociación Nacional de Empresas Náuticas (ANEN), elaborados a partir de la informació­n que recopila la dirección general de la Marina Mercante.

El secretario general de ANEN, Carlos Sanlorenzo, valoró que “el sector, aun habiendo soportado una caída del 77% en los meses de abril y mayo, tiene una gran capacidad para adaptarse a situacione­s adversas y está a punto de finalizar el año con un descenso moderado”. Asimismo, según Sanlorenzo, el sector “está esperanzad­o y animado para comenzar el 2021 potenciand­o lo que hemos avanzado en innovación y creativida­d durante estos meses tan duros”.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain