La Vanguardia

Dinamarca anuncia que dejará de producir petróleo en el año 2050

El Gobierno cancelará de inmediato las nuevas exploracio­nes en el mar del Norte

- NÚRIA VILA

Dinamarca ha puesto fecha de caducidad a su actividad petrolera. El Gobierno socialdemó­crata ha acordado con una mayoría parlamenta­ria acabar con las nuevas exploracio­nes de gas y petróleo en el mar del Norte y fijar el año 2050 como límite para seguir extrayendo combustibl­es fósiles. “Ponemos punto final a la era fósil”, remarcó ayer el ministro danés de Clima y Energía, Dan Jørgensen. El Gobierno socialdemó­crata ha acordado con otros cinco partidos –que suman más de tres cuartas partes de los escaños del Parlamento– cancelar la última ronda de licencias y todas las licitacion­es futuras que otorgan a las empresas el derecho a buscar y producir petróleo y gas.

Dinamarca inició en 1972 su “aventura petrolera” –como la han denominado los medios de comunicaci­ón locales– y en la actualidad cuenta con 55 plataforma­s en 21 yacimiento­s (15 de petróleo y seis de gas).

Tras el Brexit, Dinamarca se convirtió en el primer productor de la Unión Europea, aunque a unos niveles muy alejados de los de Noruega y el Reino Unido. Dinamarca produjo unos 103.000 barriles diarios el año pasado, mientras que su vecino escandinav­o llegó a unos 1.800 millones, y Gran Bretaña, a unos 1.700.

El oro negro ha supuesto un beneficio de 72.684 millones de euros para el Estado danés (en el 2019, fueron 973 millones), que han significad­o una piedra angular en la construcci­ón y mantenimie­nto del Estado de bienestar, según destacó el Gobierno.

El sector petrolero danés emplea a unos 4.000 trabajador­es, por lo que el acuerdo incluye también el estímulo de otras actividade­s en las zonas más afectadas; por ejemplo, el sector eólico marino, campo en el que Dinamarca es líder mundial.

En estos casi 50 años de actividad, Dinamarca ha convocado siete rondas de licencias de extracción. La octava, que ahora ha quedado cancelada, llevaba meses en espera, después de que la francesa Total anunciara la retirada de su solicitud, sumándose a otras dos compañías de las cuatro interesada­s inicialmen­te, que reaccionar­on a la incertidum­bre política sobre la actividad petrolera en el mar del Norte. El grupo francés es responsabl­e de la producción en 15 de los yacimiento­s daneses, según Financial Times.

Mientras que en el año 1972 la aspiración de Dinamarca era poderse comparar con las otras naciones petroleras, ahora el objetivo es convertirs­e en una potencia verde a nivel global. El año pasado, el Parlamento aprobó un ambicioso plan que prevé reducir las emisiones de gases de efecto invernader­o en un 70% para el 2030 en comparació­n con 1990, y alcanzar la neutralida­d de emisiones en el 2050.

“Como país pequeño, nuestra única opción de tener un impacto real en la curva de emisiones globales es liderar el camino con el ejemplo”, argumentó el ministro de Clima.

“Es un momento decisivo. Dinamarca se puede reivindica­r como

Los ecologista­s, entre ellos Greta Thunberg, consideran demasiado largo el plazo

un país pionero e inspirar a otros”, dijo Helene Hagel, de Greenpeace Dinamarca. Aunque la decisión no ha sido aplaudida por todo el mundo con la misma intensidad, y ha recibido las críticas de otros movimiento­s ecologista­s. “La noticia real es que Dinamarca seguirá extrayendo combustibl­es fósiles durante tres décadas más. Para nosotros, los niños, estas no son las ‘buenas noticias’ que algunos parecen creer”, dijo la activista sueca Greta Thunberg.

“Si realmente quieres ser un país pionero y mostrar a otros países qué se puede hacer, deberías establecer una fecha mucho más cercana”, añadió Frederik Roland Sandby, presidente del Movimiento Climático de Dinamarca, que consideró que una fecha más apropiada para poner fin a la producción de petróleo habría sido el 2030.

La razón del retraso, según admitió el ministro de Clima y Energía, es económica, ya que romper los acuerdos vigentes y compensar a las empresas costaría “cientos de miles de millones” de coronas danesas.

 ?? NIELS CHRISTIAN VILMANN / EFE ?? Plataforma de perforació­n Monarch de la empresa danesa Maersk en el mar del Norte
NIELS CHRISTIAN VILMANN / EFE Plataforma de perforació­n Monarch de la empresa danesa Maersk en el mar del Norte

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain