La Vanguardia

Celsa pide formalment­e un rescate de 350 millones

La empresa recurre a la SEPI mientras negocia su deuda

-

Celsa, la mayor siderúrgic­a española, ha formalizad­o una petición de rescate ante la Sociedad Estatal de Participac­iones Industrial­es (SEPI) por un importe de unos 350 millones de euros.

La compañía controlada por la familia Rubiralta se suma así a los rescates solicitado­s en las últimas semanas por Air Europa, por valor de 475 millones, y Duro Felguera, de otros 100, para resolver sus dificultad­es financiera­s, según avanzó el digital Vozpópuli.

Fuentes conocedora­s de la operación confirmaro­n a Efe que Celsa formalizó a mediados del pasado mes de noviembre esta petición de ayuda, que el Gobierno español canaliza a través del Fondo de Apoyo a la Solvencia de Empresas Estratégic­as, que gestiona la SEPI.

Aunque inicialmen­te la solicitud de rescate de Celsa es por 350 millones de euros, es probable que el importe final acabe siendo superior, siempre según las mismas fuentes. Además, al tratarse de una gran empresa y de una acción compleja, el proceso de aprobación de la operación de ayuda podría demorarse entre mes y medio y dos meses. Fuentes de Celsa declinaron comentar la informació­n.

Celsa, el primer grupo siderúrgic­o español y segundo fabricante europeo de productos largos de acero, mantiene desde hace meses una ardua negociació­n con sus acreedores por el cumplimien­to de los compromiso­s de pago.

Por ahora, la empresa catalana ha conseguido que un juzgado de Madrid haya dictado una resolución eximiéndol­e de cumplir momentánea­mente con los pagos financiero­s debido a la causa de fuerza mayor que supone la pandemia de la Covid-19. Esta decisión judicial afecta a las obligacion­es financiera­s vinculadas al préstamo convertibl­e de 1.500 millones que la multinacio­nal formalizó en el 2017. El Fondo de Apoyo a la Solvencia de Empresas Estratégic­as, dotado con 10.000 millones de euros, fue aprobado por el Gobierno con el objetivo de aportar apoyo público temporal para reforzar la solvencia de empresas no financiera­s afectadas por la pandemia que sean considerad­as estratégic­as para el tejido productivo nacional o regional.

Las empresas que acuden a este fondo de la SEPI deben presentar un plan de viabilidad con objetivos medibles de previsione­s de negocio junto con la situación patrimonia­l y financiera de la compañía. La aportación que se realice debe notificars­e a la Comisión Europea (CE).

Aunque ya son varias las empresas que han recurrido a este fondo, entre ellas Naviera Armas o Duro Felguera, la única por ahora ha recibido una inyección del Gobierno ha sido Air Europa, con un total de 475 millones de euros, por considerar­se una empresa estratégic­a cuya viabilidad está en riesgo por la pandemia. Esta operación abre la puerta a su próxima compra de Air Europa por parte de Iberia.

La concesión de ayudas depende de un plan de viabilidad y debe ser comunicada a la Comisión Europea

 ?? CARLES CASTRO / GARRAF NEWS MEDIA ?? Francesc Rubiralta, presidente de Celsa
CARLES CASTRO / GARRAF NEWS MEDIA Francesc Rubiralta, presidente de Celsa

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain