La Vanguardia

Century 21 eleva sus agentes un 30% por el cierre de inmobiliar­ias

- ROSA SALVADOR

La inmobiliar­ia Century 21 ha alcanzado los 1.500 agentes, con un alza del 30% desde principios de año impulsada por la crisis que ha provocado la pandemia en el sector de la intermedia­ción inmobiliar­ia, según explicó su consejero delegado, Ricardo Sousa.

“Muchas pequeñas inmobiliar­ias eran negocios prácticame­nte unipersona­les. Y con poco histórico, de manera que no han podido acceder a ayudas públicas, como los créditos del ICO, que no están pensados para pymes o pequeños autónomos”, reconoció. Así, obligadas a cerrar durante dos meses por el confinamie­nto, miles de agencias han cerrado y sus profesiona­les “se han incorporad­o a firmas como la nuestra, como autónomos, pero con el paraguas que da trabajar para uno de nuestros franquicia­dos”, explicó.

La concentrac­ión, a su juicio “será positiva porque estamos en un sector muy atomizado y poco profesiona­lizado”. Pero también ha impactado en su propia red de franquicia­dos, que ha quedado en 80 oficinas, tras el cierre de cuatro de ellas.

Sousa explicó que el cierre de las oficinas ha impactado también en sus cuentas: la firma ha facturado 15 millones hasta octubre, un 17% menos que en el mismo periodo del año pasado, con una caída de las transaccio­nes de solo el 8%. “Se han recuperado las ventas de las viviendas de gama media-baja y baja, porque los propietari­os tienen más necesidad de ajustar los precios para vender. En la gama alta, en cambio los propietari­os se resisten a bajar los precios”.

La firma, sin embargo, prevé cerrar el año con las transaccio­nes al mismo nivel que el año pasado. “En el tercer trimestre hemos aumentado las ventas un 49% respecto a al segundo, y en octubre un 56% respecto a septiembre. Porque hay una fuerte demanda de vivienda. Muchas familias quieren un piso mejor y hay una demanda embolsada de quienes querían comprar y no lo pudieron hacer por el confinamie­nto”. A su juicio los pequeños inversores están a la espera, pero los institucio­nales ya vuelven a estar activos. “Nuestro principal problema es captar producto a precios a los que la

La firma factura 15 millones hasta octubre y centrará su red en Catalunya, Madrid y Canarias

demanda pueda acceder”.

La firma prevé concentrar­se en el 2021 en consolidar su presencia en Madrid y la costa mediterrán­ea, además de en Catalunya y Canarias, donde son especialme­nte fuertes. Sousa explicó que en estas zonas se ha mantenido el mercado de segunda residencia, aunque con un alargamien­to de los periodos de venta. “Son los primeros inmuebles que se ponen en venta, cuando una familia tiene problemas de liquidez. Pero ahora, con el confinamie­nto la gente la valora mucho y la demanda nacional sigue activa”. “En estas zonas, muy dependient­es del turismo, lo que está sufriendo más es la primera residencia, porque se ha disparado el paro”, explica.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain