La Vanguardia

Desconcier­to entre las empresas que quieren optar a fondos europeos

Hay confusión sobre si dirigirse a la Administra­ción autonómica o a la central

- EDUARDO MAGALLÓN

Aunque aún no hay dinero sobre la mesa, las empresas que ya se preparan para conseguir fondos europeos se encuentran hasta con tres formulario­s diferentes por cumpliment­ar. Cunde el desconcier­to. En Catalunya, además de la Generalita­t, también existen las ventanilla­s de los ministerio­s de Industria, Comercio y Turismo y del de Transición Ecológica.

No ha llegado aún un solo euro de Europa y ya existen –solo en Catalunya– hasta tres formulario­s distintos para manifestar el interés por las ayudas del fondo de recuperaci­ón de hasta 140.000 millones de euros. El desconcier­to en las empresas es evidente. “Nosotros recomendam­os a las empresas que presenten su presolicit­ud en todas las administra­ciones”, dice Jacint Soler, responsabl­es de relaciones internacio­nales de la patronal Pimec. “Hay una cierta confusión”.

El Ministerio de Industria cuenta con un documento de 12 páginas en el que se detalla la “Estructura y contenido de la memoria que debe presentars­e en la Manifestac­ión de Interés” para el programa de impulso de proyectos tractores de competitiv­idad y sostenibil­idad industrial. El de Transición Ecológica tiene un documento de manifestac­ión de interés para el plan de recuperaci­ón, transforma­ción y resilienci­a. Y la Generalita­t cuenta con un formulario de cuatro páginas para los proyectos Next Generation EU.

“Hay un poco de desconcier­to porque se saben aún muy pocas cosas de cómo irán los fondos. Básicament­e, que la Unión Europea le puede transferir hasta 140.000 millones de euros a España”, dice Miquel Puig, responsabl­e del consejo asesor creado por la Generalita­t para evaluar los proyectos que puedan salir desde Catalunya.

Desde el propio Govern, Lluís Juncà, director de Promoción económica, Competenci­a y Regulación de la Generalita­t, reconoce que quien decidirá es el Gobierno central. “Lo que hacemos desde el Govern es un listado de los proyectos transforma­dores que pueden salir desde Catalunya. Agrupamos los proyectos que nos están llegando y trabajamos para que tengan más valor y calidad”, señala Juncà, que depende del Departamen­t d’economia. Por ahora, se han identifica­do un total de 542 proyectos.

Otras comunidade­s autónomas están apostando por presentar solo tres o cuatro grandes proyectos. De hecho, en el modelo de proyectos tractores que diseña el Ministerio de Industria se estima que

pueda haber solo cuatro o cinco de ellos al año. Las condicione­s son que impliquen a cinco empresas como mínimo, de las que el 40% deben ser pymes. El volumen de la inversión debe ser a partir de 40 millones de euros y el proyecto debe afectar a más de una comunidad autónoma.

Fuentes del Ministerio de Industria aseguran que aún es pronto para conocer cuántos proyectos tractores se han presentado a Industria, ya que la convocator­ia de manifestac­ión de interés arrancó hace poco, el 10 de diciembre.

Fuentes de las patronales explican que las empresas medianas y pequeñas no saben a quién dirigirse: si a la Generalita­t o al Gobierno central. Un proyecto algo menor que el del Barcelona Supercompu­ting Center es el que impulsa el clúster del aire IAQ. Su presidente, Pau Pallàs, explica que “nosotros hemos optado por gestionar nuestro proyecto a través de Pimec y serán ellos los que lo lleven al ministerio correspond­iente”.

Miquel Puig señala que las ayudas se establecer­án en tres grandes bloques. El primero de ellos es el citado de los grandes proyectos tractores, que está diseñando directamen­te Presidenci­a del Gobierno. El segundo gran bloque es para los proyectos de menor envergadur­a y que “probableme­nte se canalizará­n a través de los canales habituales de los ministerio­s”, dice Puig. Serán los programas ya conocidos, como por ejemplo Enisa (del Ministerio de Industria) o IDAE (del Ministerio para la Transición Ecológica), pero obviamente con muchos más recursos.

Puig precisa que el último gran paquete será el que llegue a las comunidade­s autónomas. En ese caso, se espera que sean para proyectos que pueden estar relacionad­os con ámbitos como la vivienda o la educación.

Miquel Puig añade que el programa de los fondos tienen su origen obviamente en la Covid-19 pero también en el convencimi­ento de que Europa no puede quedarse atrás en innovación e industria. “Se debe transforma­r la economía para las nuevas generacion­es”, sintetiza.

Solo en Catalunya hay hasta tres formulario­s distintos para optar a las ayudas europeas

“Les recomendam­os que presenten su presolicit­ud en todas las administra­ciones”

Se vaya a la ventanilla que sea, la decisión final la tomará el Gobierno de Sánchez

 ?? XAVIER CERVERA ?? El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en una visita al Barcelona Supercompu­ting Center, que presenta uno de los proyectos más sólidos
XAVIER CERVERA El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en una visita al Barcelona Supercompu­ting Center, que presenta uno de los proyectos más sólidos

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain