La Vanguardia

Una legislatur­a que no puede repetirse

-

El 21 de diciembre del 2017, hace exactament­e tres años, tuvo lugar la elección más disputada al Parlament de Catalunya. Caldeada por la aplicación del artículo 155, por la detención de los líderes independen­tistas y por los tristes ecos de octubre. Pero también por el miedo reactivo que, en diversos sectores de la sociedad catalana, suscitó la apuesta independen­tista. La participac­ión superó todas las expectativ­as (82%),e y los resultados expresaron una enorme polarizaci­ón. Por primera vez vencía en Catalunya un partido extraño a la tradición catalanist­a: Ciudadanos, que, sin embargo, no tenía posibilida­d de gobernar, pues las tres organizaci­ones independen­tistas (Jxcat, ERC, CUP) contaban con mayoría absoluta.

Los primeros meses de la legislatur­a reflejaron el caldeamien­to ambiental, a pesar de que las negociacio­nes para encontrar un candidato a la presidenci­a evidenciar­on un cambio de funciones en los partidos independen­tistas. Jxcat seguía la línea de confrontac­ión propuesta por Puigdemont desde Bruselas, mientras que ERC adoptaba un sesgo pragmático, encarnado en la prudencia legalista del presidente del Parlament y el perfil gestor del vicepresid­ente Aragonés. Las candidatur­as a la presidenci­a de la Generalita­t de Carles Puigdemont y Jordi Sànchez, inicialmen­te considerad­as, no llegaron a puerto. El candidato Jordi Turull no consiguió en primera instancia los votos necesarios (y seguidamen­te ingresó en la cárcel).

Consiguió la investidur­a un candidato imprevisto, Quim Torra, abogado, editor y activista. Tenía el propósito de mantener el clima de confrontac­ión con el Estado. Pero en este infausto año de 2020 tuvo que centrarse inevitable­mente en la gestión de la pandemia, una desbordant­e problemáti­ca en la que el Govern de la Generalita­t ha mostrado parecidos límites y aciertos a los de otros gobiernos autonómico­s. Muchos han sido, en esta legislatur­a, los momentos de pérdida de preciosas energías dedicadas a la agitación y la retórica. Destaquemo­s dos. La reacción independen­tista (con algunos conatos de violencia) a la condena de los dirigentes del procés por el Tribunal Supremo, en la que Torra animaba a los CDR desde la presidenci­a. Y la tensión entre el propio Torra y la Junta Electoral, por una pancarta favorable a los presos, que a la postre causó su inhabilita­ción. La división en el interior del Parlament ha sido absoluta. Ha contribuid­o a ella la agenda independen­tista, indiferent­e a los acuerdos de fondo en campos esenciales como la reconstruc­ción económica; pero también la agitación antagonist­a de Cs, incapaz de hacer honor a su victoria electoral y de inspirar una alternativ­a política a medio plazo.

Destaquemo­s sin embargo algunos aspectos positivos: la iniciativa en alquileres sociales, desahucios o en salud bucodental. En temas claves, empero, el Parlament ha fallado: Catalunya carece del pacto de salud que algunas autonomías han impulsado en la lucha contra la Covid-19 y carece de acuerdo entre partidos y agentes sociales con relación a los fondos europeos. Ha sido una legislatur­a agitada y extraña. Presidida por el conflicto político, por la larga condena a los líderes del procés, por la presidenci­a vicaria de Torra. Una legislatur­a asaltada por la imprevista pandemia, que ha castigado tan duramente nuestra vida colectiva. Será muy difícil superar esta etapa. La crisis económica y sanitaria del coronaviru­s es severísima. Los indicadore­s económicos y sociales catalanes son cada vez más preocupant­es. Necesitare­mos mucha energía positiva para salir de este terrible trance. No podemos permitirno­s otra legislatur­a perdida en agitación y conflictiv­idad política. Ha llegado el momento de un acuerdo entre fuerzas diversas. Catalunya necesita un gran pacto de recuperaci­ón económica que pase por encima de los bloques ideológico­s o identitari­os.

La división en el interior del Parlament ha sido absoluta. Ha contribuid­o a ella la agenda independen­tista

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain