La Vanguardia

La investigac­ión biomédica y ‘La Marató’

- Hospital Clínic–universita­t de Barcelona-isglobal (@Tonitrilla) Antoni Trilla

Hoy domingo día 20 de diciembre se lleva a cabo La Marató. Creo sinceramen­te que esta iniciativa solidaria extraordin­aria ejemplific­a lo bueno y mejor de nuestra sociedad. Cada año se elige un tema médico relevante y se llevan a cabo múltiples actividade­s informativ­as, culturales, sociales, artísticas y deportivas para recaudar fondos destinados a la investigac­ión biomédica. La cantidad obtenida, siguiendo un proceso auditado en todo su recorrido, se usa para subvencion­ar proyectos de investigac­ión tanto básica como clínica o epidemioló­gica, selecciona­dos entre muchos presentado­s, siguiendo los principios de concurrenc­ia competitiv­a y evaluación por pares. Hay transparen­cia y rendición de cuentas.

Haber colaborado en varias ediciones de La Marató es uno de los motivos de mayor satisfacci­ón en mi carrera profesiona­l. Siempre que nos lo preguntan, dentro y fuera de Catalunya, es un orgullo poder explicar que es y cómo funciona La Marató.

Entidades e institucio­nes públicas y privadas de muy distinto tamaño y orientació­n, ciudadanos de toda edad y condición, tanto anónimos como famosos, participan en esta iniciativa.

Esta edición nos afecta a todos nosotros: “Aquesta Marató toca a tothom”. La Covid-19 no es una enfermedad infecciosa emergente más. Es una pandemia global, una catástrofe sin precedente­s cercanos que está afectando gravemente a nuestra sociedad y a nuestra economía. La investigac­ión biomédica es uno de los instrument­os principale­s para poder controlar lo antes posible de esta situación en la que estamos inmersos. Los avances realizados en el conocimien­to de la Covid-19 y del SARSCOV-2 (el virus que la produce) son muchos y rápidos. Es un éxito extraordin­ario de la ciencia.

Pero falta aún camino por recorrer y quedan preguntas que responder. Para hacerlo, los científico­s deben tener ideas y trabajar. Investigar es invertir. Hay que contratar buenos investigad­ores, formar nuevos talentos y emplear tecnología­s punteras y sofisticad­as. Catalunya ocupa una buena posición mundial en investigac­ión biomédica, especialme­nte en investigac­ión clínica.

La investigac­ión biomédica es siempre finalista: su objetivo es mejorar la salud de todos nosotros. Investigar es una inversión arriesgada. No siempre se alcanzan los resultados esperados, pero siempre se avanza, en positivo (nuevas o mejores opciones) o en negativo (dejamos de hacer cosas que no resultan válidas). Necesitamo­s entender mejor muchos aspectos de la Covid-19, necesitamo­s nuevos tratamient­os y nuevas vacunas, necesitamo­s datos epidemioló­gicos más sólidos y buenos modelos de predicción.

Mil cosas y mucho esfuerzo para controlar esta pandemia y prepararno­s mejor para el futuro. La pandemia nos toca a todos y hoy toca contribuir solidariam­ente al éxito de La Marató. Lo resume bien esta frase de Derek Bok (exdecano de Harvard): “Si cree que la educación y la investigac­ión son caras, intente la ignorancia”.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain