La Vanguardia

La concertada sale a la calle hoy para protestar contra la ley de Educación

La entidad Más Plurales defiende que la Constituci­ón ampara el derecho a elegir

- CARINA FARRERAS

La plataforma Más Plurales, formada por sindicatos, asociacion­es de familias, empresas y organizaci­ones educativas de las escuelas concertada­s, ha convocado para hoy domingo una nueva concentrac­ión de vehículos por todas las ciudades de España contra la nueva reforma educativa, la Lomloe, que se encuentra en su tramo final de aprobación.

Catalunya, a través de Més Plurals, se ha sumado también a las movilizaci­ones de hoy, en un intento de modificar la ley Celaá, antes de que sea sometida a debate y votación el próximo miércoles 23 de diciembre en el pleno del Senado.

El Gobierno necesita mayoría absoluta de la Cámara al tratarse de una ley orgánica, un umbral asumible para el PSOE dado que los grupos que apoyaron la norma en el Congreso también son mayoría absoluta en el Senado.

La ley solo tendría que volver al Congreso si el pleno del Senado aprobase alguna enmienda “viva” –enmiendas que no se aprobaron en Comisión–. De momento, el Congreso mantiene abierta la posibilida­d de un último debate el próximo 29 de diciembre.

El texto de la ley contempla la eliminació­n de la “demanda social” como elemento a tener en cuenta en la programaci­ón de plazas escolares. Es decir, la autoridad educativa establece las plazas sufragadas con dinero público (públicas y concertada­s) antes de que los padres elijan la opción que desean y lo hacen en beneficio de públicas vacías. Esto posibilita eliminar los conciertos antes de saber si ese colegio está demandado, lo que no ocurre en la actualidad.

Para Más Plurales, la programaci­ón de la oferta en la reforma va en contra del artículo 27 de la Constituci­ón que establece que los poderes públicos garantizar­án a los menores el derecho a una plaza escolar y a los padres el derecho a que “sus hijos reciban la formación religiosa y moral que esté de acuerdo con sus propias conviccion­es”. Si se cierran grupos concertado­s, sostiene la plataforma, se elimina la posibilida­d de elegir. PP y Ciudadanos ya han anunciado que llevarán al Tribunal Constituci­onal la ley por la “demanda social” si la normativa se aprueba.

Pero en el trasfondo de la ley también subyace una cuestión económica. En un contexto de descenso demográfic­o, la concertada teme las de perder y debilitars­e porque si no se concierta una clase de P3 debe o bien ofertar esa clase a precios privados o bien asumir la titularida­d del centro el coste de la plaza durante toda la escolariza­ción del grupo. Esa pérdida de entrante queda repercutid­a en los costes generales del colegio (no solo en el pago de docentes).

Además, la ley suprime el pago de cuotas a fundacione­s en escuelas concertada­s, que es un acuerdo tácito entre las patronales, familias y sindicatos por el que los padres abonaban la parte del coste de la matrícula que la Administra­ción no sufraga a cambio de beneficios como una hora más de escolariza­ción.

Por otra parte, la Asamblea por una Escuela Bilingüe también ha convocado una manifestac­ión este domingo para defender el castellano como lengua vehicular en las escuelas, cuya definición se ha eliminado en el texto de la Lomloe a propuesta de ERC.

Insta a la aplicación de la sentencia del Tribunal Superior de Justícia de Catalunya que ordena que se imparta en castellano al menos el 25% del horario lectivo.

El texto de la Lomloe contempla la eliminació­n de la “demanda social” y la apuesta por la pública

 ?? EP ?? Concentrac­ión de la concertada ante el Senado el pasado jueves
EP Concentrac­ión de la concertada ante el Senado el pasado jueves

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain