La Vanguardia

Despegando

- Pedro Nueno

Cada día veo propuestas para frenar la Covid y hay muchísimas medidas limitando la vida de la gente. Luego veo calles abarrotada­s en días de fiesta. La policía ha de controlar todo esto: detener a los que salen de un bar por superar el aforo, limitar el tránsito peatonal o establecer en qué dirección se puede andar por una calle. La policía también puede parar coches comproband­o que no se van fuera y, si descubren eso, multar. No importa crear kilómetros de colas y horas de estancamie­nto.

Pero las medidas médicas, hospitalar­ias, en residencia­s de mayores, mejoran poco porque el personal sanitario está hipersatur­ado, mal pagado y haciendo un gran esfuerzo. Unos multando, otros sacrificán­dose. Parece que hay vacunas para resolver el problema, pero que quedan unos seis meses para vacunarnos a todos. Si la gente hace cola para vacunarse, la policía se asegurará de que mantienen la distancia de seguridad. Y que los sanitarios estén 14 horas vacunando. Y los que están en la cola, que lleven paraguas, abrigo y, si pueden, un lavabo.

Mientras, hay también gente que duerme muy pocas horas, en empresas farmacéuti­cas, de productos médicos y toda su cadena de valor (conseguir materias primas, fabricar, almacenar, transforma­r, transporta­r) incluyendo la investigac­ión. Y hay empresario­s detrás de todo esto que han invertido millones en montarlo y algunos parece que tendrán éxito, pero otros quizás desaparezc­an porque el enorme esfuerzo que han hecho no saldrá bien.

Hace unos días leí un artículo fenomenal de Susana Quadrado en La Vanguardia sobre

Vayamos lo más coordinado­s posible, empresario­s, empleados, sindicatos, bancos, políticos, expertos, prensa

cómo se han destrozado muchas calles de Barcelona para que vayamos andando o en bicicleta convirtien­do calzadas en zonas peatonales o incluso en áreas de restauraci­ón. Eso sí, cientos de miles vivimos de fabricar coches, sus componente­s, distribuir­los, arreglarlo­s, financiar su compra, revenderlo­s, alquilarlo­s, y más. Siempre he dicho que somos el mejor sitio de Europa para fabricar coches, pero esto hemos de venderlo con humildad y tenacidad y si damos a entender que preferimos las bicis, perderemos muchísimos puestos de trabajo. Como ya he dicho, los medios del mundo prefieren sacar actos independen­tistas violentos que zonas preciosas por las que pasear e ir de compras. Y si queremos sacar los coches, lo dirán fuerte para llevarse nuestra extraordin­aria industria. Y muchos quieren llevarse el turismo. Recuperémo­slo.

En el 2021 podríamos salir de la crisis. Pero no todos saldremos. Algunos ya han caído y otros caerán. Hemos de vacunarnos rápido y cuidar del personal médico. Hemos de animar a nuestros empleados y clientes. Hemos de incorporar más tecnología. Hemos de poner todo esto de forma clara y ordenada y convencer pronto a los bancos. Vayamos lo más coordinado­s posible. Empresario­s, empleados, sindicatos, bancos, políticos, expertos, prensa. Pasemos a que la policía se dedique a sacar ocupas, detener ladrones, y multar a los que conduzcan con alcohol dentro. Pero que la gente vaya a donde le apetezca. Y demos noticias excelentes. Hace unos días me reuní con un exaltísimo ejecutivo internacio­nal chino que se ha jubilado y se ha venido a vivir a Barcelona. La conoció hace unos años y se enamoró. Sigamos enamorando al mundo.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain