La Vanguardia

Los contagios se disparan en España y hacen temer nuevas restriccio­nes

En doce semanas llegarán las dosis necesarias para vacunar a 2,3 millones de personas a cincuenta centros de almacenami­ento

- CELESTE LÓPEZ ANA MACPHERSON Madrid/barcelona

El ministro de Sanidad, Salvador Illa, expresó ayer su preocupaci­ón por el aumento de los casos de coronaviru­s en España, después de que se haya superado de nuevo la barrera de 250 positivos por cada 100.000 habitantes. Illa no descartó que, a la vista de cómo está evoluciona­ndo la situación, se tengan que aplicar nuevas medidas restrictiv­as de cara a Fin de Año. Mientras tanto, todo está listo para empezar el domingo la vacunación.

Catalunya tiene 26 equipos, cada uno con 20 profesiona­les de enfermería y 6 administra­tivos Salut prepara a 250 parejas de enfermeras para pinchar cada día a unas 10.000 personas

Desde el Ministerio de Sanidad y las comunidade­s autónomas se asegura que todo está preparado para recibir la vacuna de Pfizer/ Biontech, especialme­nte en las residencia­s de mayores, primer lugar en el que recalará para la vacunación de sus residentes y trabajador­es.

Este sábado llegará a Guadalajar­a la primera partida de vacunas de Pfizer, desde donde se distribuir­á a todas las comunidade­s autónomas y las ciudades de Melilla y Ceuta el domingo para comenzar la vacunación. No se sabe cuántas dosis vendrán en esa primera partida, pero fuentes regionales informaron a este periódico que es una cifra “simbólica” (Madrid recibirá, por ejemplo, 1.200 inyectable­s el día 27) y que servirá para dar el pistoletaz­o de salida al plan de vacunación europeo que se prolongará durante una buena parte del 2021.

Será el lunes 28 cuando de verdad comiencen a llegar de manera progresiva cada semana un volumen importante de este fármaco, a razón de 350.000 vacunas semanales. En doce semanas llegarán 4.591.235 dosis para vacunar a 2.295.638 personas. Así lo indicó el ministro de Sanidad, Salvador Illa, tras la reunión del Consejo Interterri­torial de Salud. El personal sanitario que intervendr­á ya está preparado y también las Fuerzas de Seguridad del Estado, que escoltarán los centenares de camiones que llevan las dosis a cada punto de España y que protegerán a los enfermeros que acudirán en primer lugar a los centros de mayores.

Las primeras vacunas Comirnaty (nombre comercial) llegarán a lo largo del sábado 26 y en la madrugada del domingo 27 desde los puntos de producción de Biontech en Alemania y en la fábrica de Pfizer en Puurs, Bélgica. Lo harán en unos contenedor­es frigorífic­os que cuentan con sensores térmicos, para controlar en cada momento la temperatur­a, y con GPS para saber en cada momento dónde está y cuándo llega a su destino. En el caso español, llegarán a 50 centros de almacenami­ento distribuid­os a lo largo de todo el territorio. Desde ahí, se repartirá a los 13.000 puntos de distribuci­ón de cada comunidad.

El mismo domingo 27 se esperan las primeras dosis en Catalunya. Llegaran a los dos grandes depósitos preparados– uno de ellos en el Banc de Sang i Teixits, donde se guardarán las segundas dosis– para conservar a menos 80 grados sin problema. Esperan que la primera remesa sean solo las dosis para ese día y que el envío semanal se produzca el lunes.

La logística en Catalunya es, como en el resto de comunidade­s, un encaje de bolillos. Hay 26 equipos, 26 sedes distribuid­as por todo el territorio, que recibirán el preciado medicament­o. Cada equipo cuenta con 20 enfermeras, que trabajan por parejas, y tres administra­tivos. Cada grupo recibirá las vacunas en cajas –que pesan 23 kilos gracias al hielo seco que rodea los botecitos– con 975 dosis.

Una vez abiertas las cajas, el material puede estar un máximo de 5 días en las neveras normales de vacunas. Así que el plan diario de vacunación ha de ir como un reloj.

En cada residencia hay un enlace que está en contacto con la coordinado­ra del equipo de su zona. “El enlace pide el consentimi­ento a los residentes y trabajador­es y a los familiares, en caso de personas con demencia que no pueden decidir. Y elabora la lista de los que se

LA CAMPAÑA, DESDE EL LUNES Guadalajar­a recibirá pasado mañana la primera entrega, que será testimonia­l

van a vacunar cuando vayamos. Si alguno tiene fiebre o síntomas, no se le vacuna. De todas formas habrá una repesca diez días después”, explica Sara García, coordinado­ra del equipo de Casernes en Sant Andreu.

De momento no tienen datos de la aceptación o de las reticencia­s frente a la vacuna, “pero en mi CAP

los pacientes me insisten en que no les olvide, lo están deseando. Otra cosa son los profesiona­les”, reconoce la coordinado­ra. Por eso en la formación que están recibiendo las más de 3.000 profesiona­les que participar­án en la rueda de vacunacion­es, se les instruye en los argumentos para convencer sobre la seguridad de la vacuna.

“Tenemos que hacerlo con calma y buena letra, porque lo importante es hacerlo bien”, apunta Carmen Cabezas, subdirecto­ra de promoción de la Salut que dirige el proceso de vacunación. “Por eso el sistema se ha diseñado para que las enfermeras puedan dedicarse a su tarea cuando llegan a una residencia y que todo lo demás esté preparado: ellas han de informar, resolver dudas, preparar la vacuna y vacunar. El equipo de administra­tivos de cada grupo preparará al detalle la agenda de residentes y trabajador­es que se van a a vacunar en esa sesión y en el portátil estará toda la documentac­ión del lote que se usa y solo habrá que hacer un clic para que quede registrada la aplicación de la vacuna”, detalla Cabezas.

No habrá tarjeta. El registro será idéntico al de cualquier vacuna: queda en la historia clínica y a través de La meva salut se puede imprimir. Constará quién se vacuna y quién no, porque es un dato relevante para atender los problemas de salud que se presenten.

La pareja de enfermeras llevará los viales necesarios para la tarea del día en la residencia asignada, “con algunos extra por si alguien se anima en el último momento y así aprovecham­os el viaje”, explica Sara García. Pero todo va muy ajustado: cuando se abre un vial, hay que componer con suero fisiológic­o un total de cinco dosis, muy preciadas, así que “les deberán estar esperando cinco brazos ya preparados para recibir la vacuna”, describe Josep Maria Argimon, secretario de Salut Pública.

Éste domingo será un día especial, casi simbólico. La rutina empieza el lunes 28: unas 10.000 vacunacion­es diarias administra­das por 250 parejas de enfermeras. En 10 días habrán cubierto las 1.408 residencia­s de Catalunya. A los 10 días habrá repesca en los mismos centros para que toda la población residente y sus trabajador­es pueda quedar a cubierto. Al cumplir las 3 semanas se pasará la segunda dosis. A más de 100.000 personas.

Empezarán por las residencia­s verdes, aquellas que están totalmente libres de infección y que son el 80%, “pero trabajarem­os igual en las que tienen casos positivos bien separados. A las personas que han pasado la infección se les ofrece igualmente la vacuna porque mejora su inmunidad. Quienes estén con síntomas, no ahora”.

Las enfermeras encargadas de vacunar a 6 millones de personas en los próximos meses se han ofrecido voluntaria­s: le dedicarán dos días a la semana para no interferir en su jornada laboral en el peor momento asistencia­l del año. Salut Pública cuentan con una reserva de más de 4.000 profesiona­les voluntaria­s para ir turnando a los equipos, “porque esto va a ser largo”, apunta Carmen Cabezas.

En toda España, millares de enfermeros conformara­n los equipos de vacunación, dispuestos en grupos de entre 2 y 6 en función de las necesidade­s. Esta semana, comenzará la vacunación en los centros de mayores, a donde acudirán los equipos, aunque será un inicio lento. Como explicó la consejera de Sanidad de Castilla y León, Verónica Casado, la vacunación será progresiva. “Lo más seguro es que empiece el martes”, indicó.

Así se indica en un documento elaborado por expertos de distintas disciplina­s tanto del Ministerio de Sanidad como de las comunidade­s autónomas, en el que se detalla cuáles son los cuatro grupos (residentes y trabajador­es de geriátrico­s, profesiona­les sanitarios en primera línea, usuarios y trabajador­es de centros de día vinculados a las residencia­s de mayores y grandes dependient­es no institucio­nalizados) incluidos en las primera fase. Su vacunación está prevista hasta mediados de marzo.

1.408 CENTROS EN CATALUNYA Se empieza por las residencia­s sin ningún afectado, pero en 10 días se irá a todas

EN PRINCIPIO Los que hayan pasado la enfermedad también la recibirán si han transcurri­do tres meses

 ?? XAVIER CERVERA ?? El hombre de 90 años mira la hora en su reloj en una cuenta atrás hacia la administra­ción de la vacuna, que empieza el domingo en residencia­s
XAVIER CERVERA El hombre de 90 años mira la hora en su reloj en una cuenta atrás hacia la administra­ción de la vacuna, que empieza el domingo en residencia­s

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain