La Vanguardia

El magnate hongkonés Jimmy Lai, en libertad con una fianza de un millón

- HONG KONG Correspons­al

A la tercera va la vencida. Después de serle denegada en las dos ocasiones previas, ayer un juez de Hong Kong concedió al magnate de los medios y activista Jimmy Lai la libertad provisiona­l bajo fianza. Hasta que sea juzgado en abril, deberá permanecer bajo arresto domiciliar­io y no podrá hacer comentario­s en las redes sociales, conceder entrevista­s o reunirse con representa­ntes de otros países. Aunque el Departamen­to de Justicia solicitó un certificad­o para recurrir la decisión, su petición fue rechazada.

A sus 73 años, el fundador del imperio mediático Next Digital y propietari­o del diario Apple Daily, un tabloide reconverti­do en azote del poder chino, es uno de los pocos magnates hongkonese­s que critica abiertamen­te al Partido Comunista y sus aliados locales. Tras ser arrestado a principios de mes por un supuesto caso de fraude, a los pocos días también se le imputó el delito de “colusión con fuerzas extranjera­s” recogido por la ley de Seguridad Nacional impuesta por Pekín en junio, que puede acarrear una pena de hasta cadena perpetua.

En su acusación, la Fiscalía esgrimió como pruebas los mensajes escritos en Twitter por el empresario, en los que apelaba a otros países a “denunciar y actuar” contra la creciente represión del régimen chino sobre Hong Kong, o la organizaci­ón de foros en los que debatía con importante­s invitados cómo Occidente debería unirse para hacer frente al autoritari­smo de China y su presidente, Xi Jinping, a quién llamó “Mao Zedong 2”. Estos cargos han sido criticados por varios grupos de derechos humanos y autoridade­s de Estados Unidos o la Unión Europea, que piden que se respete la libertad de expresión en la excolonia.

Lai también está acusado de fraude por, supuestame­nte, haber subarrenda­do ilegalment­e un espacio de la sede de su compañía, y tiene otras causas pendientes por las protestas del 2019 y su participac­ión en una vigilia prohibida el 4 de junio pasado para conmemorar la masacre de Tiananmen.

Su liberación ha supuesto una buena noticia para el movimiento democrátic­o de la ciudad, que vive días muy difíciles por el hostigamie­nto al que le están sometiendo las autoridade­s por la vía judicial. Aún así, varios activistas denunciaro­n los términos bajo los que Lai salió, como la alta cuantía exigida para su liberación (alrededor de un millón de euros) o la prohibició­n de abandonar su hogar más que para acudir a una comisaría cada tres semanas.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain