La Vanguardia

Velada crítica de Marlaska al rechazo de la Fiscalía a los indultos del 1-O

- MADRID

El ministro del Interior, Fernando Grande-marlaska insinuó ayer, en una entrevista en la Cadena Ser, que no le han gustado los informes que ha emitido la Fiscalía del Tribunal Supremo sobre los indultos a los políticos catalanes condenados por el 1-O, aunque no pasó de las insinuacio­nes y no quiso comentar el rechazo del ministerio público a la concesión de la medida de gracia.

Marlaska no fue nada explícito, pero dejó entrever su malestar por los informes, que rechazan los indultos con el argumento de que “la concesión del mismo pueda operar, lejos de los parámetros de justicia, como moneda política de cambio en el campo de las negociacio­nes para la obtención de apoyos parlamenta­rios”.

La insinuació­n la realizó Grande-marlaska al ser interrogad­o por los informes de la Fiscalía, pregunta que despacha diciendo: “A mí los informes dentro del ámbito del poder judicial me gusta que sean técnico-jurídicos, los de la Fiscalía también”. Esta repuesta puede interpreta­rse como que ve argumentos políticos en textos que deben ser técnicos, en alusión a la referencia de los fiscales a que el indulto puede ser “moneda política de cambio”.

El titular de Interior acompañó sus palabras con la puntualiza­ción de que él es juez en servicios especiales y el ministerio fiscal “está en esa forma extraña en el mismo título constituci­onal del Poder Judicial, en el artículo 124”.

En cualquier caso, Marlaska dijo que no comentaría los informes porque, señaló, “no ha llegado el momento procesal oportuno para pronunciar­me”. Y se remitió al debate sobre las medidas de gracia que se tendrá que abrir en el Gobierno cuando estén “encima de la mesa del Consejo de Ministros”.

Tampoco el ministro de Consumo, Alberto Garzón, pertenecie­nte al cupo de Unidas Podemos,

quiso opinar sobre el informe de los fiscales sobre los indultos a los encarcelad­os por el procés, durante una entrevista en RNE. Sin embargo, el ministro sí advertió que “para resolver el conflicto territoria­l” en España “es importante que se pueda hacer política, y la política no se hace exclusivam­ente a través de medidas policiales o judiciales, sino a través del parlamenta­rismo y el diálogo”.

A pesar de no querer opinar sobre el informe de los fiscales, Garzón sí afirmó que “el hecho” de que los líderes independen­tistas “estén en prisión, obstaculiz­a las soluciones” y, a su juicio, “deberían estar fuera de la cárcel”.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain