La Vanguardia

Bondades de La Marató

- Albert Domènech

Organizar un programa mastodónti­co como La Marató de TV3 es tan complejo que es de esos espacios que se empiezan a preparar con dos años de antelación para que el tradiciona­l día de la cita televisiva todo salga lo más rodado posible. El reto de la presente edición fue todavía mayor ya que no solo se decidió cambiar la temática al ver el devastador panorama que dejaba la pandemia por la Covid-19 –el enfoque previsto era la salud mental, que pasará al 2021– sino que se tuvo que adecuar el formato a las restriccio­nes televisiva­s derivadas de un virus que está reinventan­do la forma de hacer televisión.

El resultado no ha podido ser más favorecedo­r no solo en la cifra final recaudada sino también en la forma y el discurso que se le logró dar al análisis de una pandemia que nos está afectando a todos pero para la que se preparó un escenario alejado de tópicos y con una puesta en escena fresca y dinámica, pero sin salirse del relato periodísti­co crudo y realista que es tan necesario para la conciencia­ción de la sociedad ante una problemáti­ca a la que ya se empieza ver luz al final del túnel pero sin todavía haber podido salir al exterior.

La edición fue una de las más celebradas, con una recaudació­n de 10.305.819 euros, la segunda mejor de los últimos nueve años. El espacio dirigido por Àngels Molina supo sobreponer­se a los condiciona­ntes técnicos y humanos- este año no se pudo disfrutar de la bella estampa con los voluntario­s atendiendo llamadas- tejiendo más de 15 horas de programaci­ón donde, a pesar del contexto trágico del momento, tampoco faltaron los golpes cómicos como el clip musical de Vull ser covid free, una divertida adaptación de Queen con Jordi Basté haciendo de Freddie Mercury con la ayuda de las demás presentado­ras, Mónica Terribas, Raquel

Sanz y Laura Rosel y la participac­ión de doctores y epidemiólo­gos de referencia que, desgraciad­amente, se han hecho más famosos a consecuenc­ia del virus. Pero hay más. Y es que La Marató es un espacio que va más allá de un día concreto y unos platós de televisión ya que gracias a la Fundació La Marató de TV3 que dirige Lluís Bernabé, se impulsan actividade­s alternativ­as como las sesiones divulgativ­as sobre el coronaviru­s que han tenido lugar estos meses con más de 8.600 encuentros, la mayoría virtuales. Sin olvidarse de otro de los grandes pilares del proyecto como son las actividade­s populares que este año por motivos obvios se han tenido que reducir drásticame­nte pero que nos dejan una última lección. Ante las adversidad­es la fuerza reside en la unión de las personas. Harían bien la clase política de tomar nota de este último punto y que tanto hemos echado de menos estos largos meses.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain