La Vanguardia

No vuelvas a casa por Navidad

Héctor Sánchez o la renuncia a regresar de un trabajador en el Reino Unido

- ANTONI LÓPEZ TOVAR

Cada año el anuncio de una marca de turrón nos recuerda, mediante un emotivo jingle, el requisito, casi imperativo, de volver a casa por Navidad. Pero en este trágico y extraño 2020 la tradición es difícil de observar y, en muchos casos, sencillame­nte imposible. Las restriccio­nes y el bloqueo de fronteras impuesto en el Reino Unido han provocado estrés e incertidum­bre entre los españoles que habían programado un regreso navideño (con los resultados de una PCR negativa en la maleta). Otros han renunciado a pasar por esta peripecia, que incluye un período de cuarentena en el retorno a tierras británicas. Otro año será.

Héctor Sánchez celebró ayer su 34.º cumpleaños en el sudoeste de Inglaterra. Fue una celebració­n sencilla, en casa, junto a su novia y los padres de ella. Aunque en esta zona no rige en máximo nivel de alerta, el 4, como en Londres y diversas áreas del país, la situación no está para alegrías. Y si extraño resultó el cumpleaños de este enfermero natural de Benidorm, que trabaja en una residencia de enfermos crónicos, sus navidades volverán a resultar excepciona­les. Aunque lleva desde febrero sin visitar a sus familiares, ya se ha resignado a pasar las fiestas en Inglaterra. Será su segunda Navidad lejos de la familia (la primera fue porque no pudo adaptar los turnos de trabajo).

“No venir ha sido decisión mía –precisa Héctor–. Puedes ir, pero puede ser peligroso. Probableme­nte, a mí no me afecte la infección, pero puedo ser portador y trabajo con gente que tiene el virus. Para mí no es plan de ir y que pueda pasar algo, mis padres ya tienen una edad”. Entre su círculo de amistades –la cifra de trabajador­es españoles en la sanidad británica es elevada– predomina la renuncia sobre la tradición. “He escuchado a mucha gente decir que el problema no es cuando va sino cuando vuelve, porque tienen que llevar otra PCR y estar una o dos semanas en aislamient­o, dependerá de las circunstan­cias. Hay gente que no se puede permitir perder dos semanas de vacaciones o de trabajo”, explica. “No conozco a nadie que se haya hecho una PCR para ir a España en estas fiestas. Conozco a más gente que últimament­e se ha hecho la prueba para venir

Las cuarentena­s, la incertidum­bre y las PCR hacen desistir a muchos expatriado­s en tierras británicas

a trabajar aquí”, añade.

En este contexto, Héctor, que en 5 años de estancia en el Reino Unido ha visitado a la familia cada dos meses hasta que se declaró la pandemia, intenta trabajar lo máximo para recuperar el tiempo perdido cuando mejore la situación. “He acumulado 28 días de vacaciones”, dice. La semana pasada se inyectó la primera dosis de la vacuna de Pfizer

en el marco del programa de vacunación de la sanidad británica y está pendiente de recibir la segunda tanda. “Se dice que teniendo la segunda vacuna nos van a entregar la ID Immunity Card (tarjeta acreditati­va de la inmunidad) que nos permitirá viajar. Inglaterra se está preparando para que podamos viajar a todo el mundo”, explica.

Y el enfermero piensa en viajar, efectivame­nte, pero para volver las islas: “Pronto puedo pedir la doble nacionalid­ad y estoy con poquitas ganas de volver a España para vivir. Aquí las cosas están mucho mejor: se matan para dar trabajo a los enfermeros y auxiliares”.

 ?? . ?? Héctor Sánchez, enfermero en una residencia de Inglaterra
. Héctor Sánchez, enfermero en una residencia de Inglaterra

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain