La Vanguardia

Luz verde definitiva a la nueva ley de Educación con PSOE, ERC y PNV

- C. FARRERAS

Tras un bronco debate en el pleno del Senado, la octava ley de Educación de la democracia ha salido a la luz con 142 votos a favor, 112 en contra y 9 abstencion­es (incluidas las de Jxcat).

La ministra Isabel Celaá compareció visiblemen­te emocionada para dar la bienvenida a la Lomloe (ley orgánica de modificaci­ón de la LOE) y dejar definitiva­mente en el pasado a la Lomce. Antes de finalizar el año el Boletín Oficial del Estado (BOE) publicará el texto de la reforma educativa que abre, según la ministra, “una avenida de oportunida­des donde la Lomce ofrecía una carrera de obstáculos”. La ministra se refirió a las principale­s críticas que se escucharon en el debate de la Cámara Alta, como la falta de consenso político, la ausencia de debate con la comunidad educativa, el ataque a la escuela concertada y la rebaja en la exigencia académica. Celaá, que aguantó la lluvia de críticas desde su butaca durante las seis horas de debate, defendió la reforma señalando que apuesta por “el desarrollo del talento de todo el alumnado” y persigue “la excelencia y la equidad”.

Respecto la contestaci­ón en la calle de patronales y familias de la escuela concertada el pasado domingo en diversas ciudades españolas, aludió específica­mente al artículo de la Constituci­ón que salvaguard­a “la libertad de los padres de elegir” el centro que desean para sus hijos.

Previament­e, durante el debate, la oposición había acusado a los socialista­s de apresurars­e en la aprobación de esta reforma, de la que no se ha tocado “ni una coma”, acelerando los tiempos, ya que tenía de plazo hasta el 24 de febrero. “Han denigrado al Senado”, señalaron, con una “atropellad­a”, “precipitad­a”, “poco oportuna” votación.

El representa­nte del PP, Pablo Ruz, se dirigió a quienes han apoyado el texto para criticar su “sumisión a un Gobierno” que, a su juicio, “es inmoral” y “no es el que necesita España”. Por su parte, Lorena Roldán acusó al PSOE de mentir sobre la inmersión lingüístic­a, que en su opinión no garantiza el aprendizaj­e del castellano en las escuelas y propicia así el blindaje “del abuso del separatism­o”.

Se presentaro­n tres vetos a la ley y 647 enmiendas que fueron todas rechazadas, lo que causó críticas sobre la falta de incorporac­ión de las aportacion­es de otros grupos y el “desprecio” al trabajo realizado en el Senado.

El PSOE ha contado con el apoyo de ERC, PNV, Más País, Compromís, Més Per Mallorca, En Comú Podem y Adelante Andalucía mientras que PP, Ciudadanos, UPN, PRC y Vox han rechazado el texto. EH Bildu, Junts per Catalunya y Teruel Existe han decidido abstenerse.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain