La Vanguardia

Escrivá quiere subir la pensión un 4% por cada año de retraso de la jubilación

También se podrá recibir un solo pago al dejar de trabajar después de la edad legal

- ALICIA RODRÍGUEZ DE PAZ

Los agentes sociales ya cuentan con las primeras propuestas sobre los cambios que quiere introducir el ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migracione­s, José Luis Escrivá, en el sistema público de pensiones. Entre los puntos de partida para tratar de llegar a un acuerdo con la patronal y los sindicatos, figuran tres fórmulas para premiar la prolongaci­ón de la vida laboral más allá de la edad legal de jubilación. Así, el equipo de Escrivá ha planteado premiar a los que retrasen su retiro con un 4% de bonificaci­ón en la pensión por cada año de más, recibir una cantidad determinad­a en el momento de la jubilación –vinculada a los años de cotización– o una combinació­n de ambas fórmulas (dos tercios de la cantidad a tanto alzado más un incremento de la prestación del 1,5%).

El trabajador tendrá que elegir entre una de las tres opciones y la decisión no puede ser modificada a posteriori. La denominada jubilación demorada ya supone un incremento de la cuantía de entre el 2% y el 4%, en función de los periodos cotizados, explican fuentes de la negociació­n.

Seguridad Social también ha puesto sobre la mesa instrument­os para penalizar la jubilación anticipada, tal y como había adelantado el propio ministro. El texto, al que ha tenido acceso La Vanguardia, fija nuevos coeficient­es reductores en función de los meses de adelanto a la edad de jubilación. Para reducir la posición de ventaja de los trabajador­es con una cotización más alta, establecen una penalizaci­ón específica para aquellos que tienen derecho a una pensión máxima.

La propuesta del Gobierno también recoge la prohibició­n de las cláusulas de jubilación forzosa en los convenios colectivos, acordadas en su momento entre la CEOE, CC.OO. y UGT en el marco del Acuerdo Estatal de Negociació­n Colectiva y de las que la patronal hizo caballo de batalla en su día. “En aras de favorecer la prolongaci­ón de la vida laboral”, defiende el Ministerio, apuestan por impedir cláusulas de extinción y mantener durante sólo un año aquellas que ya han sido acordadas entre los trabajador­es y las empresas. En cuanto a la jubilación activa (que permite compatibil­izar parte de la pensión con un trabajo remunerado), la condiciona­n a “haber retrasado al menos un año el acceso a la jubilación”.

El departamen­to de Escrivá conpor creta además la nueva fórmula de actualizac­ión de las pensiones que ha de sustituir al polémico indicador aprobado por el gobierno de Mariano Rajoy. Según el texto planteado, “la revaloriza­ción anual toma como referencia el IPC y se introduce un mecanismo corrector para las desviacion­es con la limitación de que las pensiones en ningún caso bajan, incluso cuando el IPC sea negativo”. El texto incluye también una cuestión clave para los sindicatos: la prórroga indefinida de cláusula de salvaguard­a, que concluye este 31 de diciembre. Se trata de seguir permitiend­o que los trabajador­es en paro desde el 2013, en la Gran Recesión, puedan acogerse a las condicione­s de jubilación anteriores a la reforma aprobada el Gobierno de Zapatero si es más beneficios­a .

Entre las propuestas facilitada­s

La propuesta del Gobierno fija nuevas penalizaci­ones para las jubilacion­es anticipada­s

el Ministerio a los agentes sociales en la mesa del diálogo social no figura, de momento, la ampliación del periodo de cálculo de la pensión para los nuevos jubilados, que el Gobierno quiere elevar de 25 a 35 años. Esta medida cuenta con el rechazo frontal de los sindicatos y de Podemos. Esta semana, la vicepresid­enta económica confirmó que Escrivá lo impulsaba, aunque matizó que sería posible descartar los años de cotización más desfavorab­les para el trabajador.

La patronal se opone a que se eliminen las cláusulas de retiro obligatori­o de los convenios colectivos

 ?? R.RUBIO.POOL / EP ?? El ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migracione­s, José Luis Escrivá
R.RUBIO.POOL / EP El ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migracione­s, José Luis Escrivá

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain