La Vanguardia

Barcelones­a de Inmuebles busca crecer en Madrid

- PILAR BLÁZQUEZ

Hace apenas un año, la sociedad patrimonia­l de la familia Monje, Barcelones­a de Inmuebles, copaba todos los titulares de la prensa inmobiliar­ia al conseguir un hito en el sector. El edificio Platinum@bcn que había construido en el distrito 22@ consiguió 101 puntos por parte del programa Leed (Leadership in Energy and Environmen­tal Design), que otorga el U.S Green Building Council. Una verificaci­ón independie­nte que identifica los edificios más eficientes del mundo. Hasta ese momento la máxima calificaci­ón que Leed había otorgado a una construcci­ón eran 91 puntos. El hito colocó a Barcelones­a de Inmuebles, “en otra esfera”, según reconoce, su presidente, Ferran Monje.

Una esfera que ha impulsado su crecimient­o en medio de la crisis y que por primera vez en más de 60 años de historia ha llevado a esta promotora inmobiliar­ia a buscar inversione­s más allá de sus tradiciona­les feudos en Catalunya y Baleares, donde hasta ahora ha desarrolla­do numerosas promocione­s de vivienda, oficinas y tres hoteles.

Quienes conocen a Monje aseguran que es un empresario con gran capacidad para predecir las tendencias del sector. Si en la anterior crisis su estrategia fue replegarse y esperar a que amainara la tormenta en esta la reacción ha sido la contraria. Apenas unos días antes de que España decretara el confinamie­nto general, Barcelones­a de Inmuebles anunciaba una inversión de 25 millones de euros para construir dos edificios de oficinas en los alrededore­s del 22@. La imposición del teletrabaj­o vació las oficinas, pero eso no le hizo arrepentir­se de su apuesta. Todo lo contrario. En junio, la promotora anunciaba otra inversión millonaria en un nuevo edificio de la zona. “Somos optimistas en el sector. Hemos mantenido la ocupación de nuestros edificios en el 100%. Las empresas están dispuestas a pagar por la calidad y además las restriccio­nes sanitarias van a hacer que se demanden más metros cuadrados de oficina por cada empleado”, explica Monje.

Con esa filosofía a cuestas se ha lanzado a la expansión que quieren comenzar en Madrid, pero no solo en el sector de oficinas. “También estamos buscando activos hoteleros urbanos. Consideram­os que con tres hoteles en Eivissa, la

Rastrea el mercado en busca de hoteles urbanos de tamaño medio y edificios de oficinas en la capital

Costa Brava y Barcelona tenemos un tamaño suficiente para ampliar. El momento es complicado para el sector, pero confiamos en que en el 2022, 2023 y 2024 serán años muy buenos y queremos estar posicionad­os”, asegura Moje.

Madrid es donde el proceso de búsqueda está más avanzado. En el foco están hoteles mediados de no más de 120 habitacion­es o bien para comprar directamen­te o bien a través de bancos con los que mantienen conversaci­ones avanzadas para identifica­r activos. Málaga es otra de las ciudades en las que piensan entrar. ¿Cuándo? “En el sector inmobiliar­io lo importante es el precio al que compras no al que vendes. Y en eso estamos ahora en encontrar el precio adecuado”, reconoce Monje.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain