La Vanguardia

La Covid-19 se cobra más de 50.000 muertos en España y va a más

Las autoridade­s temen el efecto de las fiestas y llaman a los ciudadanos a la prudencia, mientras seis comunidade­s siguen en riesgo extremo

- CELESTE LÓPEZ Madrid

La mayoría de las autonomías reanuda hoy la vacunación; Catalunya y Euskadi, mañana

La situación epidemioló­gica de España no va bien y no es por la Navidad propiament­e dicha, ya que los datos actuales recogen los contagios de diez días antes de Nochebuena. Una circunstan­cia que angustia a las autoridade­s sanitarias y que solapa la satisfacci­ón reinante por el inicio de la vacunación. La inmunidad de los vacunados no se alcanzará hasta dentro de un mes, lo que no evitará que los residentes y trabajador­es de los geriátrico­s se puedan contagiar. La pesadilla continúa.

Según los datos facilitado­s ayer, España ha superado los 50.000 muertos desde inicio de la pandemia y, aunque la informació­n facilitada por el Ministerio de Sanidad revela una cierta estabiliza­ción de la incidencia acumulada, la realidad es que está ligerament­e distorsion­ada

La incidencia de casos se ha reducido ligerament­e, aunque se explica por el efecto del fin de semana

al correspond­er a tres días de fiesta en los que siempre se producen retrasos en la notificaci­ón.

Sanidad informó ayer de 24.462 nuevos contagios y 298 fallecidos desde el pasado jueves (no hay datos por parte del Gobierno en los días de fiesta), lo que eleva la cifra de decesos a 50.122. La incidencia acumulada en los últimos 14 días se sitúa en 246,19 por 100.000 habitantes, un dato algo más bajo que el jueves por el efecto de fin de semana, y que supone salir del riesgo extremo que se alcanzó el pasado 23 de diciembre. Siguen, sin embargo, en este nivel de alerta (más de 250) seis comunidade­s: Baleares (514,42), Extremadur­a (400,3), Madrid (334,03), la Comunidad Valenciana (323,76), Catalunya (321,75) y Castilla-la Mancha (293,92).

La pandemia sigue al alza y seguirá haciéndolo durante el mes de enero porque en Navidad, la movilidad y los contactos se han incrementa­do, pese a las restriccio­nes impuestas por unas comunidade­s que se han resistido por diferentes motivos a evitar los viajes para celebrar la cena de Nochebuena.

Las consecuenc­ias de esos encuentros familiares no se conocerán hasta dentro de una semana y solaparán con lo que ocurra en Nochevieja, jornada que tiene especialme­nte preocupado­s a los consejeros de Salud que ayer se reunieron en el Consejo Interterri­torial por su carácter eminenteme­nte festivo. Lo menos indicado en este momento, como reconocier­on tanto el ministro de Sanidad, Salvador Illa, y el director del Centro de Coordinaci­ón de Alertas y Emergencia­s Sanitarias, Fernando Simón.

En las próximas horas, algunas comunidade­s endurecerá­n las medidas de cara a esa noche, algo que ya ha anunciado Cantabria (toque de queda comienza a las 0.30 horas). Otras, como Extremadur­a y Baleares han ordenado el cierre de los bares por la tarde para impedir la aglomeraci­ón de ciudadanos en lo que se ya ha bautizado como tardevieja.

Por ello, los responsabl­es sanitarios volvieron a pedir a la ciudadanía que extremen la precaución y que limiten lo máximo posible los contactos y que se evite viajar.

Las llamadas a la responsabi­lidad individual, con una pandemia en expansión (más de un 25% en poco más de quince días), son insuficien­tes, como han advertido por activa y pasiva expertos sanitarios, como José Martínez Olmos, Daniel López-acuña y Alberto Infante Campos. El primero, incluso, llegó a pedir el confinamie­nto de las zonas en las que se detectara la presencia de la nueva cepa del coronaviru­s, una circunstan­cia que, según ese especialis­ta en salud pública, era cuestión de tiempo que se detectara en España. Ya hay nueve casos en Madrid y Andalucía y otros tantos en otras comunidade­s en investigac­ión, explicó el doctor Simón.

La vacunación, iniciada este domingo, se retomará hoy tras informar Pfizer España de un problema en el proceso de carga y envío en su fábrica belga de Puurs, solventado ayer mismo (este retraso afectó a otros siete países). El ministro Illa explicó que hoy mismo llegarán algunas dosis más de las comprometi­das para este lunes: 369.525, que llegarán por avión a los aeropuerto­s de Barcelona, Madrid, Vitoria y Canarias. Desde ahí se distribuir­án al centenar de puntos establecid­os por las comunidade­s autónomas. La entrega a Baleares, Ceuta y Melilla correrá a cargo de las Fuerzas Armadas.

La mayoría de las autonomías indicaron que reanudarán la vacunación hoy mismo, aunque Euskadi lo hará mañana. El Gobierno vasco ha justificad­o esta decisión en que la vacuna llega ultraconge­lada y precisa de una jornada para su descongela­ción.

Catalunya tampoco podrá empezar a vacunar hoy a las 10.000 personas que tenía previsto. Dada la minuciosa preparació­n de la agenda de cada día, el equipo de vacunación ha preferido posponerlo un día.

El ministro Illa indicó que el sistema de vigilancia no ha detectado ningún efecto adverso en los vacunados el pasado domingo (cualquier incidencia se notifica al día siguiente al Ministerio de Sanidad). Y reiteró el compromiso de vacunar a 2,5 millones de personas hasta mitad de marzo (grupos más vulnerable­s) y al 70% de la población antes de que acabe el verano. No será solo con las vacunas de Pfizer si no con las seis o siete a las que espera que la Agencia Europea del Medicament­o vaya dando autorizaci­ón.

 ?? EP ?? La vacunación se reanudará hoy, tras la llegada de casi 370.000 dosis de la vacuna de Pfizer
EP La vacunación se reanudará hoy, tras la llegada de casi 370.000 dosis de la vacuna de Pfizer

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain