La Vanguardia

Un documental ejemplar

- Francesc Puig

No solo de series y películas viven las plataforma­s de streaming. También hay documental­es. Como Collective (HBO), reciente ganador del premio de la Academia de Cine Europeo al mejor documental. Dirigido por Alexander Nanau, la producción cuenta qué ocurrió tras un incendio en una discoteca de Bucarest que tuvo lugar en el 2015 y dejó 27 muertos y 180 heridos. Tras la tragedia, algunas víctimas de quemaduras empezaron a morir en los hospitales a causa de heridas que en principio no suponían un peligro grave para su vida. Tras la incomprens­ible muerte de esos supervivie­ntes, un médico dio el soplo a un equipo de periodista­s de investigac­ión, los cuales comenzaron a desvelar un fraude masivo en la atención médica y acabaron haciendo estallar una de las crisis políticas y sanitarias más importante­s de Rumanía.

Una de las imágenes más impactante­s es el momento en que se inicia el fuego en la discoteca durante un concierto. Nadie podía imaginar entonces la magnitud de la catástrofe, no solo para las víctimas, evidenteme­nte, sino sobre todo para los heridos. Las autoridade­s rumanas afirmaron que todo estaba controlado y que tenían lo necesario para prestar la mejor atención médica a las víctimas de quemaduras, pero 37 de los cerca de 90 hospitaliz­ados falleciero­n por infeccione­s bacteriana­s.

La investigac­ión periodísti­ca denuncia que los desinfecta­ntes utilizados para limpiar los quirófanos estaban diluidos diez veces por debajo de lo exigido por la normativa, una práctica habitual de la cual el documental hace responsabl­e al Estado por no investigar este tipo de productos utilizados en la mayoría de hospitales rumanos. También se denuncia que no se cumplieron los protocolos de cuidado de los pacientes y se muestran unas devastador­as imágenes con pacientes que acabaron con gusanos en su cuerpo. Nadie les había aseado ni limpiado las quemaduras. Collective es un ejemplar y honesto trabajo de denuncia que vuelve a colocar al periodismo como un valioso y necesario servicio público.

Sin palabras. Y quien esté interesado en más tramas político-burocrátic­o-sanitarias puede seguir con Sin palabras (Sundance TV), una miniserie sobre el escándalo de la contaminac­ión en los bancos de donación de sangre con virus del VIH y hepatitis C que provocó la muerte de cientos de personas en los años ochenta en Canadá. Con un estilo más cercano al telefilme pero con un tono poco condescend­iente, los protagonis­tas aquí son los colectivos de hemofílico­s que fueron contagiado­s al recibir transfusio­nes de sangre contaminad­a, una historia apenas tratada en la ficción en comparació­n a la masacre que causó el sida entre la comunidad homosexual en sus inicios.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain