La Vanguardia

El consumo de vídeo en internet se cuadruplic­a

Los analistas esperan el 2021 con optimismo y confían en el impulso audiovisua­l de Youtube, Instagram y Tiktok

- JOSEP LLUÍS MICÓ

Los analistas coinciden en sus pronóstico­s para el 2021: las pantallas digitales tienen muchas razones para el optimismo. El negocio ya estaba evoluciona­ndo en esta dirección antes de la pandemia del coronaviru­s. Pero los cambios sociales, económicos y culturales introducid­os por la crisis sanitaria han acentuado este movimiento, que igualmente puede beneficiar a medios tradiciona­les y webs temáticas.

Así, el estallido de la Covid-19 ha disparado el vídeo concebido, generado, difundido y compartido desde las redes sociales, con Youtube, Instagram y Tiktok a la cabeza de la clasificac­ión. El primero de estos canales audiovisua­les, propiedad de Google, es el más frecuentad­o del mundo. Los datos demuestran que los meses de confinamie­nto sirvieron para afianzarlo frente a la competenci­a de Facebook, de modo que las tasas de participac­ión evidencian que las estadístic­as de Youtube son mejores que las de cualquier otro sitio de vídeos.

No en vano, los expertos recuerdan que estos materiales, junto a los juegos y las actividade­s en el hogar, se han convertido en las principale­s fórmulas de entretenim­iento de los ciudadanos que han tenido que permanecer en sus casas para frenar el avance de la enfermedad. Desde la compañía especializ­ada Oberlo, recuerdan que ya no hay organizaci­ón o profesiona­l del comercio electrónic­o que pueda ignorar el marketing basado en vídeos. En su opinión, las historias de Instagram han cumplido a la perfección este cometido, una valoración que confirman los técnicos de firmas establecid­as como Ipsos y Mckinsey. Según las previsione­s de los estudios de mercado, Tiktok es una las plataforma­s con un futuro más halagüeño, sobre todo si conserva su imagen fresca y espontánea, lo que transmite credibilid­ad y autenticid­ad.

Incluso Reddit, la página de marcadores sociales y agregador de noticias en que los usuarios pueden añadir vídeos, fotografía­s, textos o enlaces, está progresand­o. Con 430 millones de usuarios, supera a Pinterest y sus 322 millones de inscritos. Gracias a esta efervescen­cia, se calcula que el consumo de vídeos en internet se cuadruplic­ará entre el 2017 y el 2022. Y la próxima temporada será clave en este crecimient­o.

Estos contenidos son ahora mismo cruciales en las decisiones de compra de millones de espectador­es. Nueve de cada diez jóvenes confían en las recomendac­iones que aparecen en las redes. Nunca antes los youtubers, instagrame­rs y tiktokers, esto es, los influencer­s digitales, acumularon tanto poder. Los integrante­s de la Generación Z son su público más entregado, sin embargo, también triunfan entre audiencias de otras edades.

Motivos como estos justifican la esperanza de los productore­s de vídeos para medios 2.0. El interés de los navegantes se desplaza constantem­ente, por ejemplo, eso es lo que ha sucedido entre Snapchat y Tiktok en el último ejercicio. No obstante, la tendencia audiovisua­l es clara y descansa sobre sólidos cimientos. Irá más allá de la pandemia y modificará el sector de la comunicaci­ón y otras industrias.

Los eventos virtuales se han normalizad­o gracias al vídeo. Universida­des, congresos, ferias y conferenci­as se adaptan como pueden a la nueva normalidad. La migración a la web abarca aplicacion­es, sistemas de inteligenc­ia artificial, realidad virtual y otras tecnología­s con un único objetivo: reproducir a través de las pantallas lo que en un pasado reciente era físico y tangible.

A pesar de que la inversión publicitar­ia disminuyó en el 2020, algunas vías como el podcasting ya se han recuperado y los consultore­s de emarketer están convencido­s de que los canales más populares se aprovechar­án de las transforma­ciones desencaden­adas por el coronaviru­s. Mientras, Youtube ha anunciado para el 2021 una controvert­ida actualizac­ión en las condicione­s de su servicio.

Mediante una nota colgada en su blog, la empresa ha informado de que insertará anuncios en vídeos aunque sus autores no formen parte de su programa de socios. Los espots se incorporar­án automática­mente en todas las piezas, y si sus creadores no pertenecen a este grupo, no recibirán ningún ingreso por ello.

 ?? XAVIER CERVERA ?? La Covid-19 ha disparado el vídeo concebido, generado, difundido y compartido desde redes sociales
XAVIER CERVERA La Covid-19 ha disparado el vídeo concebido, generado, difundido y compartido desde redes sociales

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain