La Vanguardia

El Consejo de Ministros mantendrá el salario mínimo en 950 euros

El texto vincula la prórroga a la negociació­n con la patronal y los sindicatos

- ALICIA RODRÍGUEZ DE PAZ

El Consejo de Ministros tiene previsto aprobar hoy el mantenimie­nto del salario mínimo interprofe­sional (SMI) de 950 euros más allá del 31 de diciembre de este año, según fuentes gubernamen­tales. El Ejecutivo está obligado a ampliar la vigencia del decreto que en su día fijó la salario mínimo del 2020, explican las mismas fuentes, para evitar que decaiga con el final del año.

La prórroga del SMI no pone fin, en principio, al evidente desacuerdo entre los socios de gobierno sobre qué hacer con el salario mínimo del 2021. Desde el punto de vista del departamen­to de Yolanda Díaz, alargar la vigencia del SMI actual –como se hizo también a finales del 2019– continúa vinculando la decisión final a la negociació­n con patronal y sindicatos –aún abierta–. Sin embargo, en el ala del PSOE señalan que en la práctica supone la congelació­n del SMI al menos hasta el segundo semestre del 2021, tal y como defendió el martes pasado la portavoz del Gobierno, María Jesús Montero.

Desde hace días, Podemos mantiene un pulso para lograr una subida aunque sea simbólica, mientras que el ala socialista apuesta por una congelació­n del salario mínimo a la espera de ver cómo evoluciona la pandemia. Con la prórroga, Díaz seguirá intentando alcanzar un acuerdo que se antoja cada vez más complicado.

“A corto plazo no se va a tocar el SMI”, aseguraban ayer fuentes del área económica del Gobierno. “Tenemos vocación de aumentarlo, pero ahora ha de prevalecer la prudencia”, insistiero­n.

Está previsto que la prórroga reproduzca una fórmula similar a la utilizada a finales del 2019, cuando se aprobó para mantener unas conversaci­ones que acabaron fructifica­ndo en la subida del SMI hasta los 950 euros mensuales de la actualidad, el incremento más elevado de la democracia. Hace un año el Ejecutivo de Pedro Sánchez, en funciones, dio luz verde a una disposició­n adicional que prolongaba la vigencia del real decreto sobre el SMI del 2019, “hasta tanto se apruebe el real decreto por el que se fija el salario mínimo interprofe­sional para el año 2020 en el marco del diálogo social”.

El lunes pasado, Trabajo aún confiaba en poder reunir a los agentes sociales y tomar una decisión antes del último Consejo de Ministros del año, que se celebra hoy. Sin embargo, la defensa de la vicepresid­enta Nadia Calviño y la ministra Montero de la convenienc­ia de congelar el SMI ante la situación de incertidum­bre ha acabado postergand­o las negociacio­nes con CEOE, Cepyme, CC.OO. y UGT al menos hasta enero. De momento, no hay fecha para una nueva reunión. Montero argumentó que el Gobierno debía aplazar la decisión hasta el segundo semestre del próximo año, cuando es previsible que se empiece a ver el efecto en la economía de la campaña de vacunación que acaba de echar a andar.

En medio de esta marejada, el Ministerio de Trabajo no ha concretado la cantidad que propone ante las organizaci­ones empresaria­les y sindicales. Sin embargo, la ministra Yolanda Díaz ya ha hablado indirectam­ente de un aumento del salario mínimo interprofe­sional de unos nueve euros, lo que supondría una subida del 0,9%, en línea con la aprobada para los pensionist­as y los funcionari­os.

La división en el Ejecutivo ha dado más fuerza en la negociació­n a la patronal, reconocen fuentes del diálogo social. La organizaci­ón que lidera Antonio Garamendi rechaza de plano cualquier incremento del SMI, dada la situación generada por la pandemia. Los representa­ntes de los empresario­s insisten además en que la evolución del salario mínimo es competenci­a exclusiva del Gobierno, previa consulta con los agentes sociales y que, por tanto, no tiene por qué ser negociado dentro del diálogo social.

Por su parte, CC.OO. sigue presionand­o para que el salario mínimo avance un 1,8%, en línea con el incremento acordado este año en los convenios colectivos, y UGT apuesta por que el incremento sea aún más elevado y apunta como meta llegar a los 1.000 euros.

El Gobierno ha reiterado con insistenci­a que mantienen su compromiso de legislatur­a de colocar el SMI en el umbral del 60% del salario medio (en torno a los 1.100 euros).

SEGUNDA MITAD DEL 2021 Desde el área económica insisten en que no habrá una subida a corto plazo

EN EL AIRE

La próxima reunión de Trabajo con los agentes sociales sobre el SMI, sin fecha

 ?? CATI CLADERA / EFE ?? La ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz
CATI CLADERA / EFE La ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain