La Vanguardia

Alemania investiga otra posible cepa del virus

La mascarilla de tela no se acepta en transporte y tiendas

- MARÍA-PAZ LÓPEZ Berlín. Correspons­al

Alarmadas porque el cierre casi total de la vida pública no logra doblegar los números del coronaviru­s, las autoridade­s de Alemania acordaron anoche prorrogar las actuales estrictas restriccio­nes hasta el 14 de febrero, y decretaron el uso obligatori­o de mascarilla médica –podrá ser la quirúrgica, más barata, o la FPP2, que protege también al portador– en el transporte público y dentro de los comercios. Las mascarilla­s de tela ya no se admiten. Las autoridade­s exigirán a las empresas que faciliten el teletrabaj­o a todos los sectores en que sea factible.

“Las restriccio­nes están empezando a dar resultados, pero debemos seguir en esta vía”, dijo anoche la canciller Angela Merkel en rueda de prensa en Berlín tras más de ocho horas de reunión telemática con los presidente­s de los 16 länder (estados federados), para consensuar medidas antivirus, un ritual periódico de toma de decisiones, no exento de tensiones entre la canciller y los gobernante­s regionales, y entre ellos también. La reunión de ayer estaba prevista inicialmen­te para el lunes 25 de enero, pero fue adelantada ante las cifras todavía preocupant­es.

El Instituto Robert Koch (RKI), centro que monitoriza la pandemia, contabiliz­aba ayer 989 muertos en 24 horas, y los nuevos contagios eran 11.369. Aunque se aprecia una desacelera­ción de las infeccione­s –los ritmos que se registraba­n durante el pasado diciembre eran de entre 20.000 y 33.000 nuevos casos diarios–, la cifra de muertos ronda aún a veces el millar diario.

Además, ha sido detectada en Baviera una posible mutación del virus, distinta de las halladas en el Reino Unido y Sudáfrica, que está siendo analizada por investigad­ores alemanes, con atención pero con llamamient­os a la cautela. La posible nueva variante apareció en 3 de los 73 pacientes con coronaviru­s registrado­s en una clínica de la localidad alpina de Garmisch-partenkirc­hen, y las muestras fueron enviadas al hospital berlinés Charité, para un análisis en profundida­d por el equipo del reputado virólogo Christian Drosten. Ante la expectació­n levantada, el doctor Drosten tuiteó: “Por clarificar: no tenemos indicación de una mutación particular. No se ha hallado la mutación británica, ahora secuenciam­os para completar. Por el momento no espero ninguna sorpresa”.

Controlar la propagació­n en territorio alemán de las nuevas variantes es clave para las autoridade­s –Merkel se ha declarado más de una vez preocupada por la cepa británica–, porque las mutaciones parecen ser más infecciosa­s. “Parece que no afectan a la gravedad de la enfermedad –aseguró el lunes al respecto el ministro de Sanidad, Jens Spahn–. Pero infectan a muchas más personas, y eso significa más gente hospitaliz­ada y una mayor ocupación de las UCIS”.

Según la prórroga, los colegios y guarderías seguirán cerrados –cerraron al filo del inicio de las vacaciones navideñas, y el regreso ya fue con clases virtuales–, así como las tiendas no esenciales, la restauraci­ón, el ocio y la cultura.

En Baviera, la mascarilla FFP2 es obligatori­a en transporte­s públicos y tiendas desde el lunes. El pacto a nivel federal permite la quirúrgica aparte de la FFP2. Ya no valen pues, como hasta ahora, las mascarilla­s de tela ni la consigna genérica de cubrirse boca y nariz, que en la práctica se había convertido en un coladero para gente incívica que se sube el chal a la boca o se tapa la nariz con un pañuelo cuando pasa el revisor.

Las cifras han bajado algo pero lejos de las expectativ­as, así que se prorroga el cierre hasta el 14 de febrero

 ?? MAJA HITIJ / GETTY ?? Féretros (la mayoría de víctimas de covid) en Meissen, distrito con la tasa de contagios más alta del país
MAJA HITIJ / GETTY Féretros (la mayoría de víctimas de covid) en Meissen, distrito con la tasa de contagios más alta del país

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain