La Vanguardia

Los expertos creen que China y la OMS podrían haber ido más rápido

-

China, pero también la propia OMS, podrían haber actuado más rápido y de forma más contundent­e para frenar el brote inicial del coronaviru­s en enero del año pasado, ha concluido la comisión de expertos designada por la Organizaci­ón Mundial de la Salud (OMS) para evaluar la respuesta mundial a la pandemia.

Copresidid­a por la ex primera ministra neozelande­sa Helen Clark y la expresiden­ta de Liberia Ellen Johnson Sirleaf, la comisión independie­nte presentó ayer su informe provisiona­l ante el consejo ejecutivo de la OMS, en el que llaman a reformar a fondo la organizaci­ón.

Su conclusión es que hubo “oportunida­des perdidas”. En primer lugar en China, donde apareciero­n los primeros casos del nuevo coronaviru­s. “Lo que está claro es que las autoridade­s sanitarias chinas podrían haber aplicado de forma más contundent­e medidas básicas de sanidad pública en enero”, señala.

El informe también cuestiona a la OMS por esperar al 30 de enero para declarar la pandemia, si bien subraya que la organizaci­ón tiene medios insuficien­tes y un “poder limitado” frente a los estados. La OMS “no ha sido dotada de medios para cumplir lo que se espera de ella (...) y no tiene el poder de hacer respetar o investigar lo que sea”, dijo Johnson Sirleaf en la rueda de prensa. “Si aparece una enfermedad nueva, lo único que puede hacer la OMS es pedir que la inviten y esperar”.

La OMS ha estado en el centro de una agria batalla política por su gestión de la pandemia. Varios países, con EE.UU. a la cabeza, que decidió cortar su financiaci­ón, la han acusado de connivenci­a con Pekín y de no haber denunciado las maniobras para silenciar a los médicos de la ciudad de Wuhan que denunciaro­n la nueva enfermedad.

Con varios países reclamando una investigac­ión, la designació­n de una comisión de expertos fue objeto de un duro pulso, y China no la aceptó hasta julio. Ayer Johnson Sirleaf trató de suavizar la tensión:

“No estamos aquí para culpar a nadie, sino para hacer recomendac­iones concretas que ayuden al mundo a responder más rápido y mejor en el futuro”.

Con todo, las críticas han molestado a China, que ayer negó que hubiese tardado en reaccionar. “Como el primer país que hizo sonar la alarma en el mundo contra la pandemia, China tomó decisiones inmediatas y decisivas”, dijo la portavoz de Exteriores, Hua Chunying, que señaló que Wuhan fue confinada sólo tres semanas después de que comenzara el brote. “Todos los países, no sólo China, sino también EE.UU., el Reino Unido, Japón y otros deberían intentar hacerlo mejor”, añadió Hua.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain