La Vanguardia

El Gobierno advierte que Puigdemont quebró la ley

La portavoz de Moncloa enmienda al vicepresid­ente Iglesias

- JUAN CARLOS MERINO

El vicepresid­ente segundo del Gobierno, Pablo Iglesias, desató una tormenta política que no amaina, al equiparar la situación del expresiden­te de la Generalita­t Carles Puigdemont, huido a Bruselas para eludir la acción de la justicia en España, con la de los exiliados republican­os tras la Guerra Civil. Una vinculació­n que igualmente indignó a los socialista­s. Y ayer, tras el Consejo de Ministros, la portavoz del Gobierno, María Jesús Montero, replicó con contundenc­ia al también líder de Unidas Podemos. “España es un Estado social y de derecho, y estamos ante una democracia plena. Los exiliados republican­os lucharon y defendiero­n la legalidad vigente, otros la quebrantan”, advirtió la socialista Montero, en referencia al expresiden­te catalán.

La ministra portavoz argumentó que “este Gobierno, desde el primer día, ha querido recuperar la dignidad de la defensa de los exiliados republican­os”. Y enumeró muchas de las iniciativa­s ya consumadas al respecto, desde la exhumación de los restos de Franco del Valle de los Caídos hasta la recuperaci­ón del pazo de Meirás, que seguía en manos de la familia del dictador, o la posibilida­d de que los hijos y nietos de los exiliados puedan optar a la nacionalid­ad española, entre otras medidas. “Hemos trabajado con las asociacion­es memorialis­tas para recuperar la dignidad de aquellos que defendiero­n la legalidad vigente y la democracia, y pusieron su vida y la de sus familias en peligro para defender la democracia y la igualdad de todos los españoles”, esgrimió Montero. Y destacó que la política de memoria democrátic­a es una “seña de identidad” de este Gobierno.

La portavoz de la Moncloa rechazó el mensaje de Iglesias, y así lo advirtió ella misma para no dejar dudas. “Es una respuesta nítida, firme y clara, decir que España es una democracia plena y que los exiliados republican­os defendiero­n la legalidad y no la quebrantar­on”, zanjó, al dar por hecho que Puigdemont sí vulneró la legalidad y luego se fugó de España para eludir sus responsabi­lidades judiciales.

Aunque, lejos de retractars­e, Iglesias insistió ayer en mantener el pulso. Sí admitió que los

“contextos históricos” en los que se produjo el exilio republican­o y el de Puigdemont fueron diferentes. Pero advirtió: “Soy hijo y nieto de represalia­dos por la dictadura y conozco bien el sufrimient­o de las víctimas”. Y, por tanto, no aceptó “ni media lección de memoria republican­a de los aliados de Vox ni de quienes protegen la corrupción de la monarquía”. Al tiempo, el vicepresid­ente del Gobierno subrayó: “No me voy a sumar a la criminaliz­ación del independen­tismo”.

La polémica fue en todo caso aprovechad­a por la consellera de Presidènci­a y portavoz del Govern, Meritxell Budó, que ayer resaltó las palabras de Iglesias: “Celebro que un vicepresid­ente del Gobierno del Estado español hable por vez primera de exiliados políticos, como es el caso del president Puigdemont”.

El líder de Podemos rechaza criminaliz­ar al independen­tismo y Budó celebra que hable de “exiliados políticos”

 ?? J.J. GUILLÉN / EFE ?? La portavoz del Gobierno, María Jesús Montero
J.J. GUILLÉN / EFE La portavoz del Gobierno, María Jesús Montero

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain