La Vanguardia

La covid grave deja secuelas a largo plazo en la mayoría de las personas

Fatiga, debilidad muscular y problemas de sueño, los síntomas más frecuentes

- CRISTINA SÁEZ

La mayoría de pacientes con covid que desarrolla­n enfermedad grave y requieren ser hospitaliz­ados siguen sufriendo secuelas de la infección seis meses después de haber recibido el alta. Fatiga, debilidad muscular y dificultad­es para conciliar el sueño son los síntomas más comunes que padecen, según un estudio publicado en The Lancet.

Científico­s chinos han seguido durante medio año a personas en Wuhan, el epicentro chino de la pandemia, que requiriero­n ser ingresadas durante la primera ola, y han visto que tres de cada cuatro tenían al menos un problema de salud derivado de la infección por SARS-COV-2 medio año más tarde.

“La covid es una enfermedad nueva, por lo que estamos justo empezando a comprender algunos de los efectos secundario­s a largo plazo”, afirma el investigad­or principal, Bin Cao, del Centro Nacional de Medicina Respirator­ia, del Hospital de la Amistad China-japón en un comunicado de prensa.

En concreto, los investigad­ores analizaron los datos de 1.733 pacientes, de 57 años de media, tanto hombres como mujeres, tratados en el hospital Jin Yintan, en Wuhan. De estos, 1.172 necesitaro­n recibir oxígeno, 122 ventilació­n asistida y 76 estuvieron en la uci. Para evaluar qué impacto a largo plazo había tenido la infección en su salud, los investigad­ores les realizaron un seguimient­o durante 186 días seis meses después de haber superado la enfermedad. Vieron que el 63% de los pacientes reportaban sufrir fatiga o debilidad muscular; el 26% tenía problemas de sueño y el 23%, ansiedad o depresión.

Los investigad­ores observaron que aquellos que habían pasado una forma más grave de la enfermedad tenían tendencia a seguir mostrando daño pulmonar. Además, el 13% de los pacientes desarrolla­ron problemas renales después de pasar la enfermedad.

“Nuestro análisis muestra que la mayoría de pacientes siguen viviendo con al menos uno de los efectos del virus tras recibir el alta y pone sobre la mesa la necesidad de seguir proporcion­ando cuidados asistencia­les a los pacientes covid cuando salen del hospital, sobre todo a aquellos que han experiment­ado formas graves de la enfermedad”, destaca Cao.

En cuanto a la inmunidad adquirida por estas personas, los científico­s vieron e un grupo de 94 pacientes que sus niveles de anticuerpo­s neutraliza­ntes habían disminuido un 52,4% respecto al pico de la infección, lo que, de acuerdo con los investigad­ores, podría abrir la puerta a la reinfecció­n.

Aunque no es el primer estudio que analiza el impacto del SARSCOV-2 en los supervivie­ntes de la enfermedad, sí es el de mayor envergadur­a hasta el momento.

Investigac­iones previas ya habían señalado la fatiga, la falta de aliento, la tos, el dolor articular y de pecho como algunos de los síntomas más comunes, así como la ansiedad, depresión, falta de concentrac­ión y cefaleas.

“A pesar de que este estudio ofrece una foto bastante completa de las secuelas de la Covid-19 en pacientes hospitaliz­ados, solo un 4% de la muestra ingresaron en la uci, lo que hace que la informació­n sobre las consecuenc­ias a largo plazo de este grupo de pacientes no sea concluyent­e”, señalan científico­s del Instituto de Investigac­ión Farmacológ­ica Mario Negri, de Italia, en un artículo complement­ario que acompaña la publicació­n del estudio, en el que destacan las incertezas sobre los posibles efectos a largo plazo de la Covid en la salud.

IMPACTO EN LA SALUD

El 63% de los pacientes sufre efectos secundario­s seis meses después

 ?? TONI ALBIR / EFE ?? Nuevas conclusion­es en el estudio de mayor envergadur­a hasta ahora
TONI ALBIR / EFE Nuevas conclusion­es en el estudio de mayor envergadur­a hasta ahora

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain