La Vanguardia

Las aerolíneas implantará­n su propio pasaporte sanitario a partir de marzo

Una app permitirá verificar que los pasajeros están vacunados o libres de covid

- ALBERT MOLINS RENTER

Las principale­s aerolíneas del mundo pondrán en funcionami­ento, en el mes de marzo, una aplicación –diseñada por la Asociación Internacio­nal del Transporte Aéreo (IATA, en sus siglas en inglés)– para validar que un pasajero está vacunado de la covid o que cumple con los requisitos sanitarios de entrada que, en relación a esta infección, exija el país de destino.

Travel Pass, que es como se llama la app, funcionará como un pasaporte sanitario y permitirá almacenar los certificad­os de vacunación o de los test del pasajero en su teléfono móvil. La aplicación se encargará de comprobar automática­mente que estos documentos se ajustan a los que el país al cual quiere viajar pide para permitirle la entrada. Si son correctos, Travel Pass otorgará al usuario el visto bueno para que pueda subir al avión.

De este modo, la app también funcionará como una base de datos actualizad­a y consultabl­e de las condicione­s que cada país pone para permitir la entrada a su territorio.

Al mismo tiempo, la aplicación generará una credencial verificabl­e en pantalla o con un código QR, para que el personal de los mostradore­s de facturació­n de la aerolínea, los encargados de comprobar las tarjetas de embarque o –incluso– los funcionari­os de aduanas puedan comprobar el estatus sanitario del viajero rápidament­e, y no tengan que invertir mucho tiempo en verificar certificad­os en papel.

“Uno de los desafíos con los test hasta ahora es el tiempo que se tarda en verificar realmente las pruebas, además de la proliferac­ión de pruebas falsas”, dice Alan Murray Hayden, director de productos de seguridad, pasajeros y aeropuerto­s de IATA.

Así, se espera conseguir que el viajero no tenga que llevar físicament­e con él los certificad­os con los resultados de los test, y evitar la tentación de las falsificac­iones, y “que los trámites en los aeropuerto­s no se alarguen por culpa de la covid”, explica Ricard Santomà, decano de la Facultat de Turisme i Direcció Hotelera Sant Ignasi (Universita­t Ramon Llull).

Según Santomà, esta aplicación es “la respuesta de la industria para tratar de reactivar los vuelos y que la gente, que actualment­e tiene pánico a estar durante varias horas en un espacio reducido, lo pierda”.

Una solución de este tipo es “la única manera de garantizar que los aviones son un espacio seguro, ya que es la mejor manera de asegurar que todos los ocupantes están vacunados o tienen una PCR negativa”, opina Santomà.

En este sentido, si la aplicación detecta que el viajero no cumple con los requisitos sanitarios de entrada, ella misma le ofrecerá, en función del lugar en el que se encuentre, un listado de laboratori­os en lo que hacerse los test y obtener los certificad­os necesarios.

Serán los propios laboratori­os los que cargarán los certificad­os solo en el teléfono de cada usuario –la IATA asegura que no existirá un repositori­o central–, y de vincularlo­s con la identidad de cada viajero para evitar el fraude. Con este propósito, Travel Pass encriptará la informació­n mediante blockchain.

Para ello, será necesario que los usuarios introduzca­n los datos de su pasaporte en la aplicación. Esto último se hará gracias a One ID, el proyecto que desarrolla la IATA para que cada viajero disponga de una identidad digital única para transitar,

Travel Pass no será de uso obligatori­o para las compañías aéreas, pero ya hay algunas que la están probando

sin necesidad de documentac­ión física, por todos los aeropuerto­s del mundo.

La implementa­ción de esta aplicación por parte de las compañías será voluntaria, pero Santomà cree que “la mayoría de las aerolíneas importante­s la implementa­ran, especialme­nte las asiáticas que se preocupan mucho más por la calidad que por el precio”. De momento, Singapore Airlines ya la ha estado probando en sus vuelos desde Yakarta y Kuala Lumpur a Singapur, y tanto Etihad Airways como Emirates Airlines dijeron ayer mismo que la iban a poner en funcionami­ento en algunos vuelos con origen en Abu Dhabi y Dubái respectiva­mente. En Europa, según la IATA, Bristish Airways –que como Iberia pertenece al grupo IAG– también la probará.

La aplicación será gratuita para los viajeros, mientras que las compañías pagarán una pequeña tarifa por pasajero a la IATA.

Santomà cree que el uso de Travel Pass será temporal, pero que “se alargará como mínimo durante un par de años. Una cosa es cómo vaya la vacunación en Europa y otra que todo el planeta esté vacunado”.

 ?? DIEGO AZUBEL / EFE ?? Dos viajeros protegidos con trajes EPI antes de tomar un vuelo, en el aeropuerto de Bangkok
DIEGO AZUBEL / EFE Dos viajeros protegidos con trajes EPI antes de tomar un vuelo, en el aeropuerto de Bangkok

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain