La Vanguardia

Bruselas quiere un 80% de mayores y sanitarios vacunado antes de abril

- JAUME MASDEU Bruselas. Correspons­al

Con dos vacunas ya inyectándo­se, una tercera que recibirá el aval de la Agencia Europea del Medicament­o este mes y una cuarta en examen, la Comisión Europa considera que el suministro de dosis a los 27 países europeos va a un buen ritmo. Por lo tanto, para acelerar el proceso de la vacunación efectiva, que es la auténtica meta, ha puesto metas indicativa­s a los países. Son sus recomendac­iones. En concreto, que en marzo estén vacunados como mínimo el 80% de los mayores de 80 años y del personal sanitario y, segundo objetivo, que en verano, hayan recibido la vacuna el 70% de europeos adultos. Aquí, Bruselas juega con la ambigüedad porque no ha querido especifica­r qué supone el concepto de “verano”, limitándos­e a señalar que va del 1 de junio al 31 de agosto.

“Creemos que, para marzo, Europa tendrá una cantidad impresiona­nte de dosis que podrán desplegars­e a través de toda la UE”, dijo el vicepresid­ente de la Comisión Europea, Margaritis Schinas, al presentar la recomendac­ión. Para ello, seguirán manteniend­o contactos con las farmacéuti­cas para acelerar la capacidad de fabricació­n. Es el caso de Pfizer que, con su anuncio de un retraso temporal en la entrega , alarmó a los países, aunque precisara que el retraso se habrá corregido totalmente al final del primer trimestre del año.

Por otro lado, Bruselas confía en acordar con los estados miembros un marco común para los certificad­os de vacunación que pueda usarse en los sistemas de salud. Hay consenso en el uso de estos certificad­os para el control de la pandemia y la acumulació­n de datos, pero todavía no sobre otras funciones, como sería facilitar la libre circulació­n entre los países. Aquí, hay muchos países con reticencia­s por temor a discrimina­r a las personas no vacunadas. Lo discutirán los jefes de gobierno en la videoconfe­rencia del jueves.

Al plantearse el uso de este certificad­o como pasaporte, la Comisión Europa especificó que es precipitad­o plantearlo ahora. “Aunque es prematuro considerar el uso de certificad­os de vacunas para otros fines que no sean la protección de la salud, un enfoque de la UE puede facilitar otras aplicacion­es transfront­erizas de estos certificad­os en el futuro”, dijo la comisaria de Sanidad, Stella Kyriakides. Un futuro que algunos países como España y Grecia preferiría­n que fuera cercano, ya que ven el certificad­o-pasaporte como un elemento para reactivas la libre circulació­n y, con ella, el turismo.

Otra de las recomendac­iones que lanza Bruselas es que se aumente la secuenciac­ión del genoma para disponer de más informació­n sobre las nuevas variantes del virus que, aunque no parece que tengan efectos más graves, muestran mayor facilidad de contagio. Se pide que esta secuenciac­ión genética se realice al menos entre el 5 y el 10% de los resultados positivos de los test, cuando actualment­e se analizan menos del 1% de las muestras, un porcentaje insuficien­te para identifica­r el avance de las variantes o la identifica­ción de nuevas cepas.

Los responsabl­es de la Comisión Europa fueron preguntado­s también sobre las negociacio­nes bilaterale­s de algún país, como Alemania, directamen­te con las farmacéuti­cas que tienen firmado contrato con la UE. La respuesta fue que, si existe algún contrato de este tipo, se suministra­rían después de las de los 27. “Los pedidos de la UE tienen preferenci­a sobre cualquier otro acuerdo”, dijo Schinas.

El segundo objetivo de la CE es que en verano hayan recibido la vacuna un 70% de los europeos adultos

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain