La Vanguardia

Aumenta el riesgo de grandes inundacion­es en el Maresme

- FEDE CEDÓ

Un estudio, en forma de tesis doctoral, del doctor ingeniero de montes Oriol Bassa, gran conocedor del territorio por su vinculació­n con entidades ecologista­s e institucio­nes del área metropolit­ana, alerta sobre el impacto que tendrá una nueva tormenta como la borrasca Gloria caso de localizars­e en las inmediacio­nes de la capital del Maresme.

La tesis Transforma­ciones territoria­les, cambio climático y riesgo de inundacion­es en la cuenca de la riera de Argentona (1956-2050), calcula que, ante el cambio climático y la falta de gestión del suelo, una nueva tempestad podría producir una riada de hasta 409 m3 por segundo, el mismo caudal que baja en un día por el río Ebro.

En el río Tordera, durante el temporal Gloria solo bajó un 60% del agua que puede asumir el caudal en un día extremo. En el Maresme central el recorrido entre la montaña y el mar es más corto por lo que “una pequeña lluvia”, que cada vez es más localizada, podría causar inundacion­es catastrófi­cas.

En caso de un nuevo temporal entre Mataró, Cabrera, Argentona, Dosrius y Òrrius, como el que ha sido objeto del estudio, el riesgo de afectación a zonas catalogada­s de inundables es evidente. Así, la gran zona comercial que se sitúa un metro y medio bajo del nivel de la riera de Argentona (que transcurre perpendicu­lar a la carretera N-II), la industria química ubicada más al norte y la planta de reciclaje e incinerado­ra de residuos de Mataró sufrirían graves daños.

La capacidad de desguace de la riera de Argentona es limitada. Si a ello se suma la falta de mantenimie­nto que permite el crecimient­o de grandes cañizares, el riesgo de inundación es mayor para las instalacio­nes adyacentes y para infraestru­cturas como la vía del tren. Según Bassa, otro temporal como el que asoló la zona de la Tordera a principios del 2020, con vientos que superaron los 100 km/h. y lluvia de hasta 500 litros por metro cuadrado y oleaje de entre siete y catorce metros, tendría consecuenc­ias catastrófi­cas. “Según nuestros cálculos, al centro comercial llegarían olas de 2,30 metros de altura a una velocidad de 30 km/h”. Por ello, advierte que estas grandes instalacio­nes y los municipios afectados deberían disponer de Planes de Actuación (PAU) actualizad­os.

El estudio, que también toma datos de la Agència Catalana de l’aigua, tiene el objetivo de cuantifica­r el valor económico de estas inundacion­es. Sólo en los terrenos adyacentes a la riera, los daños se calculan en 92 millones, mientras que el global, incluyendo la vía férrea de la línea R1, que utilizan 30 millones de viajeros al año, ascendería a 243 millones de euros.

“No existe la tormenta perfecta” asume el ingeniero, que insiste en que cada vez más los temporales serán más localizado­s. “Las posibilida­des de una gran tempestad que azote al mismo tiempo todo el territorio del Maresme es de un 0,005 por ciento”. Oriol Bassa sostiene que “no hay que alarmarse, pero hay que empezar a prevenir” y

Un estudio evalúa el impacto económico del desastre que podría padecer la comarca como consecuenc­ia del cambio climático

Una gran tempestad localizada en Mataró destruiría la vía del tren e inundaría la zona comercial de Cabrera

adaptar la comarca al cambio climático, tanto desde el punto de vista urbanístic­o como desde el de Protección Civil y las inundacion­es. Sólo el año pasado, el Maresme soportó cinco procesos de inundabili­dad, un fenómeno que cada vez será más frecuente e intenso.

Otro punto de impacto ante las tempestade­s venideras son las playas. “No aguantarán hasta el 2050”, apunta el ingeniero, que apuesta por “recuperar zonas naturaliza­das” que actuen de filtración. A medida que las playas pierden capacidad aumenta el riesgo de infraestru­cturas como la vía del tren, que en muchos puntos del litoral transcurre a pocos metros del mar. Las soluciones, según Bassa, pasan por intentar que baje menos agua por las rieras, con depósitos de decantació­n o zonas de filtraje e incluso muros perimetral­es en puntos donde las riadas pueden desbordars­e.

 ?? MANÉ ESPINOSA/ARCHIVO ?? Uno de los pasos peatonales que cruzan las vías del tren inundado como consecuenc­ia del Gloria
MANÉ ESPINOSA/ARCHIVO Uno de los pasos peatonales que cruzan las vías del tren inundado como consecuenc­ia del Gloria

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain