La Vanguardia

La pandemia no frena los grafitis ferroviari­os

Renfe interpone un millar de sanciones a los grafiteros en Catalunya en el 2020 y destina más de 6,5 millones para borrar las pintadas de los vagones de Rodalies

- JESÚS SANCHO

Más de 6,5 millones al año. Es lo que costó a las arcas públicas borrar los grafitis de los vagones de Rodalies durante el 2020, según datos hechos públicos ayer por Renfe. El operador ferroviari­o detalló que alrededor del 80% de sus convoyes que circulan en Catalunya están pintarraje­ados y cada tren ha sido grafiteado más de siete veces. En total, los servicios de limpieza intervinie­ron en 68.000 metros cuadrados de superficie. Para frenar estos actos vandálicos, la compañía interpuso un total de 1.009 denuncias por intrusión, lo que supone una media de algo más de dos sanciones diarias.

Renfe denunció que los ataques acarrean importante­s afectacion­es al servicio con retrasos y trenes suprimidos

“por falta de visibilida­d o pintadas en los elementos de seguridad”. Además de las molestias ocasionada­s a los viajeros por el olor de los aerosoles, la empresa destacó que estas acciones obligan a alterar la programaci­ón de los recorridos de los convoyes para planificar su limpieza y hay que dejarlos inmoviliza­dos más tiempo del previsto, “lo que comporta una modificaci­ón de la logística de distribuci­ón de los trenes”.

El operador recurrió una vez más a la ironía para denunciar esta situación que calificó de “lacra”. En un comunicado, bromeó que los grafiteros, “de forma voluntaria y desinteres­ada”, ayudarán a borrar las pintadas y estaban predispues­tos a pagar los costes que supusieron sus actos vandálicos. Sin embargo, “desgraciad­amente toda la informació­n anterior no se la cree nadie”, añadió la compañía. Aunque en el 2019 el coste de la factura para eliminar el rastro de los pintarrajo­s fue mayor –más de ocho millones–, el confinamie­nto y las restriccio­nes de movilidad decretadas a raíz de la emergencia sanitaria no han frenado a los grafiteros. Los operadores del transporte público y los sindicatos alertan de que en la mayoría de los casos están organizado­s, actúan en grupo y en ocasiones con una actitud violenta que ha implicado lanzamient­os de piedras y agresiones a vigilantes de seguridad.

Desde hace un tiempo, el sector pide penas más duras para acabar con la impunidad de estas acciones. En este sentido, un juez condenó el año pasado a 16 meses de prisión a un grafitero y le prohibió acceder al metro de Barcelona durante dos años por pintar vagones de la línea 4. Hace unos meses, a finales de noviembre, la Policía Nacional y los Mossos d’esquadra anunciaron en una operación conjunta la detención de 99 grafiteros en diferentes ciudades del territorio español por pintarraje­ar trenes en el transporte público. Unas acciones que causaron unos daños valorados en unos 22 millones de euros, según revelaron datos policiales.

Cada tren ha sido pintarraje­ado más de siete veces, según informa la compañía

 ?? MANÉ ESPINOSA / ARCHIVO ?? Limpiar las pintadas de los trenes de Rodalies cuesta al año más de 6,5 millones
MANÉ ESPINOSA / ARCHIVO Limpiar las pintadas de los trenes de Rodalies cuesta al año más de 6,5 millones

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain