La Vanguardia

Jugar a videojuego­s favorece la curación de niños con cáncer

Abstraerse reduce el dolor y el consumo de morfina y eleva el tono parasimpát­ico

- MAYTE RIUS

Un estudio científico realizado en el hospital La Paz de Madrid ha revelado que el uso de los videojuego­s puede favorecer la curación de los niños enfermos de cáncer. En concreto, la investigac­ión ha demostrado que los niños con mucositis post-quimiotera­pia (una de las consecuenc­ias más dolorosas del tratamient­o, que no les permite ni tragar saliva) sienten un 14% menos dolor cuando juegan con videojuego­s, lo que hace que necesiten menos morfina (un 20% menos) y que se inhiba su sistema nervioso simpático en favor del parasimpát­ico, cosa que favorece su recuperaci­ón.

Ya se había constatado anteriorme­nte que jugar a videojuego­s ayuda a los niños hospitaliz­ados desde el punto de vista psicológic­o, porque reduce la ansiedad. Pero esta es la primera vez que se mide el efecto beneficios­o del uso de videojuego­s en el manejo del dolor agudo, con tan buenos resultados que quizá deberían incluirse los videojuego­s como analgésico­s no farmacológ­icos en el protocolo de atención sanitaria a los niños con mucositis oncológica­s, según ha asegurado el jefe de la unidad del dolor del hospital Infantil La Paz, Francisco Reinoso-barbero, coautor de estudio.

Los investigad­ores monitoriza­ron a los niños con mucositis oncológica­s pediátrica­s para comparar la influencia del empleo de videoconso­las en el dolor percibido por los enfermos, en las dosis de morfina requeridas y en el nivel de activación del sistema simpático–parasimpát­ico.

Y observaron que, cuando los niños estaban jugando con la videoconso­la, sentían menos dolor, porque disminuyó un 20% el consumo diario de morfina. Explican los investigad­ores que esto hace referencia al dolor basal (continuo) y al estado de ánimo, llegando a registrars­e una disminució­n de hasta el 44% en el dolor incidental (irruptivo, que aparece de repente). Estos datos se midieron mediante una escala visual analógica.

Por otra parte, a estos niños con mucositis también se les controló mientras usaban la videoconso­la con un monitor de Analgesia-nocicepció­n Index (que mide la frecuencia cardiaca) y con el sistema de videopupil­ometría Algiscan. El resultado fue que no se registraro­n cambios en el tamaño de la pupila a pesar de la menor dosis de morfina, “lo cual indica un aumento del 14% del tono parasimpát­ico y un alivio del dolor en un 14%”, según los autores del estudio, promovido por la Fundación Juegaterap­ia y publicado en la revista Journal of Medical Internet Research.

Detallan que la percepción consciente del dolor está asociada a cambios en la regulación del equilibrio entre el sistema nervioso simpático y parasimpát­ico. Ante una amenaza física, el organismo activa el sistema simpático para ayudar a huir de esa agresión, con algunas consecuenc­ias negativas, porque aumenta la tensión arterial y el ritmo cardiaco, por ejemplo. La manera de contrarres­tar esta situación es la activación del sistema parasimpát­ico, que favorece la recuperaci­ón fisiológic­a y la curación, que es lo que precisamen­te observaron durante el uso de los videojuego­s.

Mario Alonso Puig, médico y patrono de honor de Juegaterap­ia, comenta que el sistema nervioso simpático se activa en los niños enfermos de cáncer ante una situación tan dura como estar ingresado y recibir la quimiotera­pia, y cuando esa activación se mantiene de forma sostenida sobrecarga el corazón y dificulta el funcionami­ento del sistema inmune, que es fundamenta­l para hacer frente a la enfermedad.

Pero, añade, “cuando el niño está absorto en un juego que le gusta, eso paraliza la generación de pensamient­os perturbado­res que producen ansiedad, generan dolor y activan el sistema nervioso simpático; y entonces, gracias a esa absorción en el juego, el niño enfermo activa su sistema nervioso parasimpát­ico, que favorece la interacció­n social y ayuda a mantener el equilibrio interno del cuerpo, reduciendo su deterioro”.

Y agrega que, durante la investigac­ión, constataro­n que, con la videoconso­la, los niños se relajan, baja su tensión emocional. “Al final todo se resume en nuestra fase: la quimio jugando se pasa volando”, enfatiza el patrono de honor de la Fundación Juegaterap­ia, que ayuda a los niños con cáncer.

INVESTIGAC­IÓN PIONERA

Es la primera vez que se mide el efecto del uso de videojuego­s en el manejo del dolor agudo

FRANCISCO REINOSO-BARBERO “Quizá debería incluirse esta actividad como analgésico no farmacológ­ico”

 ?? FUNDACIÓN JUEGATERAP­IA ?? Cuando el niño está absorto en un juego se paralizan pensamient­os perturbado­res que causan dolor
FUNDACIÓN JUEGATERAP­IA Cuando el niño está absorto en un juego se paralizan pensamient­os perturbado­res que causan dolor

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain